martes, marzo 18, 2025

Milei ultima los detalles del mega DNU para eliminar o fusionar más de 50 organismos

El Gobierno de Milei busca terminar el mega DNU que eliminará leyes y organismos antes de que termine febrero.

Categorías:

A lo largo de la semana, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se reunió más de una vez con el presidente Javier Milei, el influyente asesor presidencial, Santiago Caputo, y su mano derecha en la cartera, el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, para tratar el nuevo mega DNU para eliminar o fusionar más de 50 organismos.

Es que, según dejaron trascender desde Casa Rosada, uno de los tantos escenarios de los encuentros entre los funcionarios y Milei, el propio jefe de Estado pidió que el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) termine de redactarse antes de que termine febrero, para que pueda ser publicado en el Boletín Oficial lo antes posible. 

Es preciso mencionar que, en la última conversación que Milei mantuvo con el periodista Esteban Trebucq, el mandatario nacional anunció que el Gobierno trabaja en un nuevo mega DNU para eliminar leyes y reducir la cantidad de organismos con los que cuenta el Estado nacional, que según la mirada de la administración libertaria, tienen tareas similares. 

Como no podía ser de otra manera, la redacción del nuevo DNU está a cargo del flamante ministro Sturzenegger, que fue quien le propuso al Presidente avanzar con todas estas medidas mediante la firma de un único documento de fuerte impacto, como ocurrió con el DNU 70/2023, que firmó Milei a los pocos días de haber asumido en el Poder Ejecutivo.

Milei y Sturzenegger apuran la redacción del nuevo mega DNU que modificará todos los ministerios y secretarías del Estado.

De hecho, la intención de Milei es que el nuevo texto tenga ese mismo número, como una forma simbólica de continuar la reducción del tamaño del Estado, por lo que el Gobierno debe acelerar el proceso de escritura. “Se está trabajando, pero todavía está verde. Todo se apresuró después de que hablara el Presidente, lógicamente”, explicaron fuentes cercanas a Sturzenegger.

De acuerdo a los rumores que circulan en Casa Rosada, la idea del Gobierno es que el nuevo mega DNU 70/2025 esté listo entre los próximos 10 a 15 días, es decir, antes de que termine febrero. Con ese objetivo están cooperando otros funcionarios, como el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, que coordina las reuniones entre las diferentes áreas involucradas.

Sin embargo, el cronograma de publicación del mega DNU podría chocar con la agenda de Milei, que entre el 19 y el 22 de febrero nuevamente en los Estados Unidos para participar de otra cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se realizará en Washington D.C.

No obstante, por el momento Milei no tiene previsto anunciar la firma de este documento en cadena nacional, como ocurrió en diciembre del 2023 con el primer DNU 70/2023, que marcó el inicio de su programa de desregulación económica.

Todos los ministerios nacionales sufrirán cambios tras la firma del nuevo DNU que escriben Milei y Sturzenegger.

En esta oportunidad, las autoridades nacionales buscarán modificar principalmente las áreas aerocomercial e inmobiliaria, para facilitar el comercio en esos sectores. En el primer caso, algunos de los organismos que podrían verse modificados son la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Aerolíneas Argentinas e Intercargo.

Cabe recordar que, el ORSNA tiene la misión de regular, controlar y fiscalizar todos aquellos servicios que se prestan a pasajeros y usuarios en los 57 aeropuertos que funcionan en el país, mientras que la ANAC publicó en el Boletín Oficial la Resolución 86/2025, que derogó el registro de personal de rampa y un cuadro tarifario para Intercargo.

En principio, Sturzenegger estudió la posibilidad de unificar el ORSNA y la ANAC, según explicaron fuentes al tanto de las conversaciones de redacción del mega DNU, pero se trató de una idea que no habría prosperado, ya que ambos organismos realizan funciones diferentes.

Es que, a lo largo de todo el año pasado, Sturzenegger se reunió en varias oportunidades con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, para analizar la estructura con la que contaba y qué lugares se podían reducir. Durante esos encuentros, el funcionario se puso a disposición del ministro y le entregó todo el organigrama con propuestas de las dependencias que se podían fusionar o incluso eliminar.

Ministerio por ministerio, los organismos que fusionará o eliminará Milei con el nuevo DNU

Jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos 

  • Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM)
  • Agencia Nacional de Promoción de la Investigación
  • Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPIDTI)
  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP)
  • Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)
  • Administración de Parques Nacionales (APN)
  • Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
  • Comisión Nacional Antidopaje (CNAD)

Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello

  • Biblioteca Nacional Dr. Mariano Moreno (BNMM)
  • Instituto Nacional J.D. Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas
  • Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)
  • Servicio de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT UNC)
  • Radio de la Universidad Nacional del Litoral LT10 UNL 
  • Plataforma Educ.ar S.E.

Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri

  • Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA)
  • Tandanor S.A.C.I.Y.N.
  • Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín S.A. (FADEA)
  • Construcción de Viviendas para la Armada (COVIARA)
  • Corporación Interestadual Pulmarí 
  • Fabricaciones Militares S.A.U.

Ministerio de Economía, a cargo de Luis “Toto” Caputo 

  • Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN)
  • Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)
  • Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS)
  • Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
  • Instituto de la Propiedad Industrial (INPI)
  • Instituto de Tecnología Industrial (INTI)
  • Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
  • Instituto de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI)
  • Instituto Nacional de Semillas (INASE) 
  • Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA)}
  • Instituto de Vitivinicultura (INV)
  • Instituto del Agua (INA)

Ministerios de Justicia y Salud, a cargo de Mariano Cúneo Libarona y Mario Lugones

  • Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)
  • Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud)
  • Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán (ANLIS)
  • Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)
  • Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
  • Instituto Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI)
  • Instituto Nacional del Cáncer (INC)

Secretaría de transporte, a cargo de Franco Mogetta 

  • Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)
  • Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
  • Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)
  • Dirección Nacional de Vialidad (DNV)
  • Junta de Seguridad en el Transporte (JST)
  • Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA)
  • Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná 
  • Comisión Técnica Mixta de Salto Grande

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí