El presidente Javier Milei celebró su primer año de gestión en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde compartió un encuentro con los productores agropecuarios, a quienes les prometió que las retenciones al campo comenzarán a reducirse en 2025. A lo largo de su discurso, el líder político destacó que esta medida se concretará como consecuencia de una mejora en la estabilidad económica del país, con un crecimiento sostenido, una baja de la inflación y la disminución de la pobreza.
“Cuando vine la última vez aquí en el predio también anuncié una batería de medidas que implicaban algunas reducciones de impuestos y la eliminación de algunas regulaciones, y cumplimos. Solamente nos queda la cuestión de las retenciones, que dije iban a ser eliminadas en la medida que Argentina pudiera crecer”, aseguró el libertario.
El histórico reclamo del campo sobre las retenciones fue uno de los puntos clave de la fugaz visita de Milei a la Sociedad Rural. Desde que asumió el gobierno, el mandatario manifestó su intención de eliminar este impuesto, una promesa que había anunciado en su campaña electoral y que, según indicó en su discurso, se concretará cuando la economía argentina esté más sólida.
“Espero volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que siga cayendo, y que podamos festejar que las retenciones han bajado”, expresó el mandatario, en un tono de optimismo mesurado.


La promesa de bajar las retenciones está en línea con las medidas que Milei ya implementó para desregular el mercado y reducir las restricciones al sector agropecuario. El presidente recordó que en su gobierno ya se avanzó en la eliminación de regulaciones y en la simplificación de trámites para los productores, lo cual, según él, favoreció el desarrollo del sector.
Aunque hizo hincapié en que la reducción de las retenciones no ocurrirá de manera inmediata, Milei dejó claro que su compromiso con el sector agropecuario sigue siendo firme y que la medida se implementará de forma gradual, dependiendo del crecimiento económico del país.
La visita del presidente al evento fue breve, con una duración de no más de 20 minutos. Milei ingresó al predio de la SRA a las 9:50, por la Avenida Sarmiento, y se dirigió rápidamente hacia el restaurante central, donde brindó un discurso de aproximadamente 10 minutos. Tras su intervención, el presidente se retiró a las 10:10, sin realizar declaraciones adicionales.
Vale recordar que esta fue la cuarta vez en el año que Milei visitó el predio de La Rural, un símbolo del sector agropecuario argentino. Sus primeras visitas fueron en el marco de eventos como la Exposición Angus de Otoño en mayo, la inauguración de la Exposición Rural en julio y el centenario de la Asociación Argentina Criadores de Hereford en septiembre pasado.
La visita de Milei a la Sociedad Rural: Pino aboga por la eliminación de las retenciones
Durante su discurso, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó la importancia del sector agropecuario para la economía argentina, subrayando su competitividad y capacidad de seguir adelante a pesar de las dificultades históricas que ha enfrentado.


“No quería dejar de estar presente en uno de los sectores más importantes de la Argentina, un sector de vanguardia, un sector que a pesar de las distintas trabas y complicaciones que ha tenido que enfrentar a lo largo de la historia, sigue siendo el más competitivo del mundo”, expresó Pino, en un mensaje de agradecimiento a los productores agropecuarios por su esfuerzo y dedicación.
En paralelo, algunos representantes del sector agropecuario reiteraron su reclamo sobre las retenciones, que consideran una carga impositiva excesiva, especialmente para los pequeños y medianos productores. Lucas Magnano, el flamante presidente de Coninagro, asumido la semana pasada, sostuvo que “las retenciones en el horizonte del productor tienen que estar en cero, esperamos que ese camino no sea muy lejano”.
Además, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria, también había insistido días atrás en la necesidad de reducir este impuesto, que, según los productores, afecta su competitividad y rentabilidad.
El panorama económico del sector agropecuario es complejo, y las retenciones han sido un tema central en las discusiones sobre políticas fiscales. De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la recaudación por retenciones en 2024 crecerá un 80% en comparación con el año anterior, alcanzando los US$ 5.500 millones. Para 2025, se estima que la cifra subirá aún más, llegando a US$ 8.500 millones, lo que refleja el peso que este impuesto sigue teniendo en la economía del sector.


A pesar de los desafíos, Pino expresó su satisfacción por la mejora en algunos aspectos regulatorios, aunque también dejó en claro que el sector continúa esperando una resolución respecto a las retenciones, un tema que Milei se comprometió a abordar en el futuro cercano. Para los productores agropecuarios, la promesa del presidente es una luz de esperanza de cara al 2025, aunque aún queda por ver cómo se desarrollarán las condiciones económicas del país para que esa promesa se materialice.