martes, abril 29, 2025

Milei se reunió con la titular del FMI y recibió el visto bueno en las medidas de ajuste

Luego de su intervención en el Foro de Davos, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Categorías:

El presidente de la Nación, Javier Milei mantuvo su primera reunión presencial con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, a quien le ratificó su decisión de aplicar un fuerte plan de ajuste para terminar la inflación y el déficit fiscal.

En rigor, el Jefe de Estado acompañado de su ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la titular del FMI luego de brindar su discurso ante los empresarios mundiales reunidos en el Foro Económico de Davos, en Suiza, en el que realizó una férrea defensa del capitalismo.

En detalle, la reunión de la comitiva argentina encabezada por Milei y Georgieva duró 25 minutos. En ese lapso, la titular del FMI destacó las medidas de ajuste fiscal y elogió al equipo técnico del Palacio de Hacienda que logró la aprobación de la séptima revisión del acuerdo que mantiene el país con el organismo internacional, el cual permitiría un desembolso de USD 4.700 millones.

Tras la reunión, Georgieva ratificó en sus redes sociales que hablo con Milei sobre “las medidas decisivas que está tomando para reducir la inflación, promover el crecimiento liderado por el sector privado y utilizar el escaso dinero público para ayudar a las personas más vulnerables”.

El discurso de la titular del FMI fue en línea con lo expresado el pasado martes a la agencia Bloomberg, al manifestar que la nueva gestión “corrigió de forma muy agresiva” las deficiencias fiscales y de reservas, a las cuales las mencionó como “reformas muy audaces”.

“El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con la Directora Ejecutiva del Fondo Monetario InternacionalKristalina Georgieva, y su primera Subdirectora Gerente, Gita Gopinath, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos”, indicaron desde la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, sin brindar mayores detalles.

Asimismo, participaron de la reunión con los representantes el FMI la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el embajador argentino ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Durante su discurso en el Foro de Davos, Milei expuso su base teórica en la cual resaltó la actividad de los empresarios por sobre el rol del Estado, criticó la “agenda del feminismo radical”, e hizo pocas precisiones sobre la situación actual de Argentina.

“El socialismo es una visión del mudo que inexorablemente conduce a la pobreza. Estamos acá para decirles que los experimentos colectivistas nunca son la solución a los problema de la gente”, puntualizó Milei en el Foro de Davos.

En ese sentido, el Presidente indicó que el caso argentino es la “demostración empírica de que si se adoptan medidas que entorpecen el libre funcionamiento de los mercados, la libre competencia, los sistemas de precios libres y el comercio, el único destino posible es la pobreza”.

Sobre el final de su alocución, Milei se dirigió a los empresarios mundiales presentes en el Foro de Davos y les manifestó: “Ustedes son benefactores sociales, son los verdaderos protagonistas de esta historia y sepan que a partir de hoy cuentan con la Argentina como un aliado incondicional. No se entreguen a una clase política que lo único que quiere es perpetuarse en el poder”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí