El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, este jueves cuestionó la decisión del presidente de la Nación, Javier Milei, de retirar a Argentina como país miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), medida a la que definió como un “terraplanismo sanitario”
“Retiró a Argentina de un lugar que nos ayuda, que nos acompaña con cooperación técnica, que nos lleva actualizados ante los problemas que el mundo tiene en materia sanitaria. Básicamente es terraplanismo sanitario, bajo alguna idea seudocientífica o precientífica de cuestiones vinculadas con las redes sociales y con mentiras de lo que pasó en la pandemia”, sintetizó Kreplak.
En ese sentido, el funcionario bonaerense se hizo eco de que, a excepción de Estados Unidos, que salió de la OMS por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, todos los demás países están dentro de la entidad. “Votamos por supuesto las autoridades, las elegimos entre los países y nos ayudan a tener conocimiento técnico”, valoró.
El pasado miércoles, el portavoz presidencial Manuel Adorni anunció que la decisión de Milei de retirarse de la OMS responde a las diferencias con la política sanitaria durante la pandemia del coronavirus. “Refirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud. Ya lo dijo el Presidente, las decisiones en Argentina las toman los argentinos”, resaltó el funcionario.
Por caso, el ministro Kreplak desmintió las justificaciones del Gobierno libertario y aseguró que la OMS no obligó a ningún país a realizar una confinamiento durante el coronavirus. “La OMS no nos obligó a la pandemia ni a la cuarentena, ni a las medidas de cuidado, ni a la estrategia, a nada. Sí va dando recomendaciones de cómo vacunar y nos ayuda”, señaló.


“No nos obligó a nada y lo que hace, en todo caso, es ciencia, y puede dar recomendaciones científicas. Nosotros nos dedicamos a esto, estudiamos, tenemos conocimientos científicos y técnicos, nos preparamos continuamente y leemos todo el tiempo. Entonces por ahí coincidimos en algunos aspectos porque para algo está la ciencia. Hay certezas, no son opiniones y menos son discusiones de redes sociales”, definió el funcionario de Kicillof.
Durante el anuncio de la salida de la OMS, la gestión de Milei aseguró que la cuarentena estricta por el coronavirus dictada durante el gobierno de Alberto Fernández fue “el encierro más largo de la historia de la humanidad”, otro punto que también fue criticado por Kreplak.
“No hubo en Argentina ni un aislamiento demasiado largo ni más largo que en otros países. Sin duda tuvimos un desempeño con mucho menos muertos que el promedio global y que la mayor parte el mundo. La OMS no nos obligó a nada, todo eso es mentira de redes sociales, que las dicen con tanta soberbia que ellos no sé si las creen, pero sí terminan haciendo cosas que tienen impacto real en la vida de las personas”, declaró Kreplak.
Asimismo, Kreplak dio definiciones acerca de las consecuencias del retiro de la OMS usando como ejemplo la vigilancia en laboratorios de la gripe aviar, que contagia a otros animales y complica la producción avícola. “Eso lo monitorea la OMS en el mundo y Argentina es parte. Cuando suceden fallecimientos podemos hacer trabajo en ataque del foco, pero si estamos afuera de esto, nos quedaremos sin guía. Es como manejar un avión sin instrumentos, sin GPS”, lamentó.
Por último, Kreplak no dejó pasar el hecho de que Milei decidió retirarse de la OMS una vez que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, haya ordenado lo mismo para con el país norteamericano. “Dicen que está basado en la soberanía, pero básicamente repiten como un loro lo que hace Estados Unidos. No sé si en búsqueda de un apoyo en el FMI o en qué sentido, o si realmente lo creen. Pero lo que dicen no tiene nada que ver con la realidad”, cerró el Ministro.
El comunicado completo del gobierno de Milei sobre la salida de la OMS
“La Oficina del Presidente informa que Javier Milei ha tomado la decisión de retirar a la República Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
“La OMS fue creada en 1948 para coordinar la respuesta ante emergencias sanitarias globales, pero falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19”.
“Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad. En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs a la quiebra, y aún así nos costó 130.000 vidas”.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia. Además ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países”.
“Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”.