sábado, marzo 22, 2025

Montenegro insistió con un acuerdo electoral con Milei, pero descartó saltar a La Libertad Avanza

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, volvió a pedir un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, pero negó sumarse a los libertarios.

Categorías:

En medio de la fuga de intendentes bonaerenses del PRO a La Libertad Avanza, el alcalde amarillo de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, respaldó la idea de concretar un acuerdo electoral con los libertarios en la provincia de Buenos Aires, pero negó tener intenciones de saltar al partido que lidera el presidente de la Nación, Javier Milei.

“Nosotros venimos de la peor desgracia económica de la historia reciente. Con una inflación descontrolada, al borde de ser Venezuela. Y yo tomé una posición hace cinco años, que no tenía que ver con la existencia del actual presidente, de que el privado tiene que invertir, generar laburo, ordenar las cuentas y bajar impuestos. Que el Estado sea lo más chico, eficiente, barato y austero”, analizó Montenegro.

En ese sentido, Montenegro sostuvo que, si el PRO y La Libertad Avanza coinciden en la mirada de la inversión privada y en el achicamiento del Estado, deben ir juntos en las elecciones legislativas de este año. “Todos los que estén en ese lugar, en contra del kirchnerismo, que es el que nos trajo hasta acá”, remarcó.

Si es que no se da ese supuesto acuerdo electoral entre amarillos y violetas en la provincia de Buenos Aires, Montenegro anticipó que dejaría la puerta abierta para perder la Presidencia en 2027. “Sin una elección clara donde ganarle al kirchnerismo en 2025 es una posibilidad muy seria perder en 2027”, advirtió.

Cabe mencionar que, las palabras de Montenegro llegan días después de su reunión con el diputado nacional del PRO, Diego Santilli, y con los dos ex jefes de bancada amarillos de la Legislatura bonaerense, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich. La postal entre los cuatro dirigentes, sirvió para enviar un mensaje en clave electoral.

Diego Santilli y Guillermo Montenegro presionan por una alianza entre el PRO y LLA.
Diego Santilli y Guillermo Montenegro presionan por una alianza entre el PRO y LLA.

No obstante, consultado acerca de la probabilidad de oficializar un traspaso a La Libertad Avanza, Montenegro fue tajante al asegurar que no tiene intenciones de teñirse de violeta. “En este momento no lo veo de esa manera. Yo no soy tan importante, si a mí me toca no hacer nada no importa si me garantizan que vamos a ir hacia ese rumbo”, planteó.

Sin Montenegro: la lista de intendentes bonaerenses que pasaron del PRO a LLA

La semana pasada, la intendenta de Capitán Sarmiento,  Fernanda Astorino, en las últimas horas hizo oficial su salto del PRO a La Libertad Avanza, convirtiéndose así en la tercera jefa comunal bonaerense del exJuntos por el Cambio en sumarse a las filas del presidente Milei.

“La Libertad se defiende con convicción y coraje. Es tiempo de valientes y de quienes dan la pelea por un país sin miedo y con futuro. Me sumo a La Libertad Avanza porque la provincia necesita el cambio profundo que está ocurriendo en el país”, anunció Astorino.

De esta manera, Milei se abrochó otro nuevo hito en la provincia de Buenos Aires tras haber logrado el mes pasado incorporar a La Libertad Avanza al intendente bullrichista de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y al dirigente del GEN de 25 de Mayo, Ramiro Egüen.

Es que, a mediados de enero Milei, con la gestión de su ministra de Seguridad Patricia Bullrich y de su armador Sebastián Pareja, logró saldar una de las principales deudas de La Libertad Avanza: tener peso en la provincia de Buenos Aires. En aquellos días, los libertarios anunciaron la llegada de Valenzuela y de Egüen como flamantes intendentes violentas.

Desde el partido de Milei señalaron que Egüen “tomó medidas contundentes tendientes a reducir el Estado municipal, reordenar las finanzas y afrontar deudas heredadas, y transcurrido el primer año de gestión, logró concretar obras, inversiones en maquinarias y salud, mejorar los servicios, todo con recursos propios merced a un prolijo y eficiente manejo de los recursos”.

En tanto, lo de Valenzuela fue menos sorpresivo debido a su buena relación con Milei, de quien fue compañero universitario desde hace más de 30 años y a quien valoró públicamente en varias ocasiones. “Confío en su capacidad para transformar al país y admiro su coherencia entre lo que dice y lo que hace. Su primer año de gestión ha demostrado su potencial y su gran compromiso con el cambio”, puntualizó.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí