Este jueves, a partir de las 18:30 horas, el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, volverá a reunir a un puñado de economistas que representan a los distintos espacios que integran el frente de Unión por la Patria, en un nuevo intento de transmitir su voluntad de reorganizar el peronismo de cara a las elecciones legislativas del 2025.
Es preciso recordar que, hace poco menos de un mes, Moreno ya había convocado a un encuentro de peronistas en el Palacio Barolo, donde será el cónclave de esta tarde, que fue a puertas cerradas y contó con la presencia de figuras destacadas de Unión por la Patria como Roberto Felletti, Sergio Berni y el José “Vasco” De Mendiguren.
En su momento, en el encuentro peronista convocado por Moreno, las partes habían logrado un “documento base consensuado” con una hoja de ruta que intentaba darle forma a un plan económico opositor al que pregona el gobierno de La Libertad Avanza. “El peronismo empieza a tener una voz unívoca en economía que se basa en plantearle al pueblo argentino a reindustrialización de la patria”, contó el ex secretario de Comercio.
Así, para esta segunda reunión que sólo convoca a economistas peronistas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enviará nuevamente al ex secretario de Industria Feletti, mientras que Sergio Massa designó al ex secretario de Finanzas, Eduardo Setti, y al ex secretario de Industria, el Vasco de e Mendiguren, en representación del Frente Renovador.
Además, estarán presentes economistas que integran el Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (OCEPP), en representación del espacio que lidera Juan Grabois, titular del Frente Patria Grande, junto a dirigentes vinculados a Miguel Pichetto y otros nombres propios vinculados al kirchnerismo.
En tanto, el encuentro de economistas peronistas se dará después de la reunión que mantuvo Moreno con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, donde analizaron las variables económicas de la gestión de Javier Milei, la situación de Unión por la Patria como oposición y la discusión de fondo sobre el rearmado del espacio político, que es lo que impulsa al ex funcionario nacional desde hace varios meses.
Cabe señalar que, los encuentros liderados por Moreno responden de alguna manera, aunque no directamente, al mandato de la líder del peronismo, Cristina Kirchner, que desde hace varios meses le reclama a la dirigencia que le responde que tejan alianzas con todos los sectores de la oposición para llegar a confrontar las políticas libertarias en el Congreso y las calles.
Sin embargo, en todos los sectores son cuidadosos respecto a lo que implica el encuentro, ya que por el momento no es nada más que una reunión política en la que apuestan a encontrar un punto de unidad en la mirada económica y un posible programa que identifique al sector más grande de la oposición, además de una rosca de la que ningún espacio político quiere quedar afuera.
Es preciso mencionar que, Moreno ganó protagonismo en las últimas semanas con múltiples apariciones en los medios de comunicación y un armado en las redes sociales, donde anticipa que el gobierno de Milei tiene un final anunciado, antes de los cuatro años, y que el peronismo debe avanzar en su reorganización para ser una alternativa. “Este gobierno está terminado”, repite el ex secretario de Cristina Kirchner.
Por caso, la representatividad del ex funcionario, en términos electorales, es muy baja, de hecho su partido nunca pudo competir hasta el final en una elección. Sin embargo, la convocatoria a una segunda reunión es una muestra de la capacidad que adquirió durante toda su carrera política para convocar a distintos sectores y ser el protagonista de la velada.
En principio, la voluntad de Moreno es que todas las partes acuerden un documento que retrate el panorama económico del país, según la mirada unificada de los distintos actores del peronismo, y con el objetivo puesto en pedir una reunión con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, Moreno busca consensuar un programa económico de todo el peronismo para poder mostrarle al organismo internacional que la oposición tiene un proyecto económico más viable que el del Gobierno nacional de La Libertad Avanza, y que podría ser aplicado por cualquier candidato que la actual oposición ponga en caso de que se desate una nueva contienda electoral por la presidencia.
El rol de Moreno en la reorganización del peronismo
En los últimos meses, Guillermo Moreno se mostró en la escena pública como uno de los articuladores entre el titular de La Cámpora y diputado nacional, Máximo Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en medio de la fuerte interna que lideran dentro del Partido Justicialista (PJ), y aseguró que “cada uno está construyendo su propia representatividad”.
En su momento, antes de comenzar los encuentros del peronismo, Moreno sostuvo que se va a “juntar el ejército” aunque aún no esté “decidido si es necesario que haya un general”, en referencia a la figura del General Juan Gregorio de Las Heras y consideró que esa es la labor que están llevando a cabo los dirigentes del PJ para crear una alternativa al Gobierno nacional.
“Juntamos los retazos, somos Las Heras, el general que tuvo una actitud destacada después de la batalla de Cancha Rayada cuando el Ejercito de San Martín estaba disperso. Junto todos los pedazos y se los llevó al General y le dijo ‘acá tiene a su ejército’”, explicó la referencia militar Moreno.
De esta manera, Moreno determinó el lugar que debe ocupar dentro del nuevo esquema que cranea el peronismo de cara a las elecciones legislativas del próximo año, y aunque sostiene que es demasiado pronto para hablar de una lista, comenzó a reunir a los distintos espacios para generar acuerdos y consensos previos a la instancia electoral.