Tras una cumbre sin precedentes, movimientos sociales de distintos sectores políticos unen fuerza y preparan para el viernes una mega marcha contra el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, para reclamar por el aumento de los planes sociales, la activación de capacitaciones para los “Potenciar Trabajo” así como el envío de alimentos a los comedores populares.
Es que, tras la “política de ajuste” del Gobierno, que interrumpió el envío de alimentos a los comedores populares junto con el congelamiento de salarios, movimientos sociales que responden a Juan Grabois, Emilio Pérsico, Daniel Menéndez, Carlos Alderete, Silvia Saravia, y Eduardo Belliboni, realizaron un gran plenario para acordar un “plan de lucha” común.
“Nos une más el espanto que el amor”, resumió uno de los presentes haciendo referencia a la disparidad de dirigentes que estaban presentes y que representaban a las distintas corrientes piqueteras, peronistas y de izquierda.
En concreto, participaron de la cumbre la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), referenciado en Juan Grabois, el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, liderada por Daniel Menéndez, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y la Corriente Clasista y Combativa, coordinada por Juan Carlos Alderete.
Tambien dieron el presente en el encuentro organizaciones piqueteras de izquierda, como el Polo Obrero de Eduardo Belliboni, Libres del Sur, referenciado en Silvia Saravia, el Frente Popular Darío Santillán, y las dos vertientes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
En ese marco, tras el plenario, que no se realizaba hace por lo menos cuatro años, los movimientos sociales acordaron realizar el viernes una mega marcha al ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, y esperar a un eventual paro de 24 horas que convocará la Confederación General del Trabajo (CGT).
“Con un índice de pobreza de casi el 60%, una inflación del 20,6% en enero y una interanual del 254,2%, con una licuación del poder adquisitivo generalizada frente a estos brutales aumentos, que incluyen alimentos, transporte, medicamentos, alquileres, etc., el gobierno decide eliminar la última barrera de contención que tienen las familias más empobrecidas, la asistencia alimentaria”, denunciaron los movimientos sociales.
Es preciso señalar que, si bien la marcha del viernes no sería masiva, ya que eso se organizaría “para más adelante” porque esperan “respuestas del gobierno”, los movimientos sociales afirman que concentrarán alrededor de 100 mil personas frente al ex ministerio de Desarrollo Social.