viernes, junio 28, 2024

Municipales de Mar del Plata le piden auxilio a Kicillof por el conflicto salarial

Los municipales de Mar del Plata le exigieron al Ministerio de Trabajo que se meta en el conflicto salarial que mantienen con el intendente del PRO, Guillermo Montenegro.

Categorías:

En otro capítulo del conflicto por salarios que llevan desde hace varios meses el Sindicato de Trabajadores Municipales de Mar del Plata (STM) y el intendente PRO de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, el gremio de los estatales le pidió al Ministerio de Trabajo bonaerense que interceda en la pelea.

En las últimas horas, los municipales de Mar del Plata le presentaron una nota a la cartera que conduce Walter Correa para que instara al gobierno de Montenegro a que dejara de realizar “prácticas desleales”, en referencia a las políticas que empleó el intendente en contra del gremio de los estatales.

- Publicidad -

En el documento, firmado por el secretario general del sindicato, Antonio Gilardi, y el gremial, Cristian Milasinsic; el STM le adelantó al delegado regional de esa cartera, Daniel Buccico, que presentará “la correspondiente querella ante los tribunales de Trabajo” para dar cuenta de las medidas que llevó a cabo Montenegro en el último tiempo.

Dicha presentación, fue elevada luego de la semana de protestas de los municipales de Mar del Plata, que el pasado martes realizaron un “ruidazo” en sus dependencias para visibilizar su reclamo salarial y que el viernes desarrollaron un paro de 24 horas por el mismo motivo.

“El derecho de huelga ampara al trabajador y a la asociación gremial, permitiéndoles adoptar medidas de abstención de tareas en procura de fortalecer legítimos reclamos referidos a sus intereses colectivos profesionales”, señalaron los municipales de Mar del Plata.

No obstante, la intendencia de Montenegro no dio el brazo a torcer y, al conocerse el documento enviado al Ministerio del Trabajo, remarcaron que no cambiarán su accionar frente a los reclamos de los municipales. “La obligación de los empleados es trabajar. Si no vienen a trabajar, entonces no cobran. Si vienen y no trabajan o no cumplen las órdenes de servicio que se dictan, se le aplican sanciones”, fustigaron.

- Publicidad -

Uno de los ejes abordados por los municipales en el texto que le llegó a la delegación regional del Ministerio de Trabajo, fue la creación por parte de Montenegro de una línea de WhatsApp para denunciar las supuestas faltas de servicios, lo que fue catalogado por los estatales por una “práctica desleal”.

“Ante los numerosos reclamos de los vecinos respecto de la falta de mantenimiento de calles o ausencia de turnos médicos o de remedios, los responsables de dicho canal de comunicación informan que la línea es sólo para ‘asentar reclamos por falta de atención en sedes y/o establecimientos municipales motivadas en medidas de fuerza sindicales‘”, cuestionaron los trabajadores.

Vale aclarar que, en las últimas semanas, los municipales y el Ejecutivo conducido por Montenegro mantuvieron una serie de desencuentros debido a la falta de acuerdo paritario. Si bien hubo varias reuniones, los estatales exigen un 35% de incremento mientras que los representantes de la municipalidad solo ofrecieron un 10%.

Ante la negativa de ambas partes de ceder, el intendente Montenegro se lavó las manos y decretó el aumento con la oferta del 10% de su Ejecutivo, lo que causó el enojó de los municipales que denunciaron un incumplimiento por parte del alcalde marplatense y que adelantaron un “plan de lucha a matar o morir”.

Previo a esa decisión, Montenegro había llevado a cabo varias medidas que caldearon más la situación con los municipales. En primer lugar, el jefe comunal le descontó los días a los estatales que participaron del paro de 48 horas producido a finales del pasado abril.

La otra iniciativa que molestó a los estatales, fue la presentación de un proyecto en el Concejo deliberante para que sean considerados “esenciales“, con el fin de bloquear cualquier tipo de medida de fuerza que implique la interrupción o suspensión del trabajo municipal.

Aun cuando el proyecto de Montenegro para frenar paros no avanzó en el Concejo Deliberante, debido a que el el oficialismo de la comisión de Ambiente decidió postergar su tratamiento el texto parlamentario caló muy hondo en los municipales que lo tomaron como una declaración de guerra que hoy está lejos de terminar.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario