Calor extremo, cortes de luz e incendios forestales son postales que se repitieron a lo largo y a lo ancho del país y que los expertos atribuyen a la ola de calor que superó los 40º de temperatura el gran parte del territorio bonaerense y otras siete provincias.
En rigor, los especialistas señalaron que, según las estadísticas, los veranos en la Argentina suelen presentar entre una y tres olas de calor. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierten que este verano 2022 será más cálido que los anteriores.
Para poder considerarse ola de calor, se necesita que durante tres días consecutivos se superen ciertos umbrales de temperaturas mínimas y máximas. De acuerdo a la meteoróloga del SMN, Cindy Fernández, es normal tener olas de calor durante el verano.


Para la experta lo que vivimos esta semana es una ola de calor extraordinaria porque tiene características que la diferencian de una clásica, como la extensión territorial, y las temperaturas de más de 40º que se registraron desde el centro de la Patagonia hasta el norte de Argentina.
Por su parte, Matías Reinoso, también del SMN, consideró que la ola de calor extrema se generó por “una situación de bloqueo en la atmósfera, producida por las altas presiones, en niveles medios de la troposfera sobre la región central del país”.
El bloqueo persistió durante todos los días de la ola de calor, por lo que el pico de temperaturas está relacionado con la rotación del viento al sector norte, que permitió el avance de ese aire cálido y húmedo de latitudes menores.
El meteorólogo, además relacionó la ola de calor con el fenómeno de La Niña y dijo que es uno de los factores clave para tener estas temperaturas extremas en gran parte del país, que se combinan con las sequías.
Las extremas temperaturas ayer azotaron al centro del país. La Capital Federal alcanzó la segunda temperatura más alta en su historia, 41,5°, Mar del Plata llegó al récord de 41,9 grados, “la marca más elevada de su historia”.
En tanto, localidades del interior bonaerense como Tres Arroyos, Coronel Pringles y Coronel Suárez también batieron récords de temperatura históricos con la ola de calor con 41,8 grados, 40,1 grados y 39,3 grados respectivamente.