sábado, marzo 22, 2025

Pacto de Mayo: la convocatoria de Milei recibe el visto bueno de varios gobernadores

Un total de ocho mandatarios provinciales valoraron la convocatoria del presidente Javier Milei a la convocatoria al Pacto del 25 de Mayo.

Categorías:

Luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, convocara a todos los gobernadores del país a firmar el “Pacto del 25 de Mayo”, el documento para establecer los principios de un nuevo orden político y económico, un total de ocho mandatarios provinciales valoraron la convocatoria. “Coincidimos en el norte de los objetivos”, remarcaron.

Tras el discurso del Jefe de Estado en la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, la propuesta que consiste en 10 puntos que tienen como objetivo la “reconstrucción de las bases de la Argentina” recibió el visto bueno de gobernadores del radicalismo, del PRO y de un sector del peronismo.

En ese sentido, uno de los primeros en referirse al denominado Pacto de Mayo fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Jorge Macri, quién sostuvo que comparte con Milei “la necesidad de austeridad y de recuperar el valor de la política al servicio de la gente”.

Siempre que me convoque a trabajar por la Argentina, a motorizar el cambio para que los argentinos de bien puedan trabajar y progresar libremente, ahí estaré presente. Cuente con eso“, sostuvo el Jefe de Gobierno del PRO.

Tras confrontar con el Gobierno nacional por los fondos de coparticipación, el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, se manifestó positivamente sobre el tratado e invitó a Javier Milei a una reunión junto a gobernadores patagónicos. “Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo”, puntualizó a través de sus redes sociales.

En tanto, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, mostró su acuerdo con “todos y cada uno” de los puntos expresados por el Presidente en su discurso en el Congreso y celebró la invitación de trabajar en conjunto “para dejar definitivamente atrás las políticas populistas”.

Por parte del peronismo disidente, el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, confirmó su asistencia a la convocatoria de Milei al pacto de Mayo. “Tenemos que ir todos los gobernadores de distintos signos políticos”, aseguró el mandatario provincial.

No obstante, Llaryora pidió ampliar la convocatoria a las mesas de “productores y trabajadores” para que expresen qué necesita la Argentina, al enfatizar la necesidad de acordar “reformas para ser más competitivos y obras que nos hagan multiplicar por tres la producción”.

“Como representantes de Tucumán, la tierra donde se declaró la Independencia, acompañaremos la convocatoria del Presidente. Es nuestra responsabilidad institucional buscar la unidad de los argentinos para construir un país mejor para todos”, expresó, por su parte, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

En la misma línea, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó la convocatoria al diálogo y a un acuerdo nacional, al afirmar que “es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones: todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan”.

Por último, los gobernadores de Juntos por el Cambio, Claudio Poggi (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), confirmaron que asistirán al convite de Milei y bregaron por la iniciativa de “equilibrar las cuentas públicas” y profundizar “la austeridad y el diálogo”.

Pacto de Mayo: los 10 principios que propone Javier Milei para el nuevo orden económico

  • La inviolabilidad de la propiedad privada.
  • El equilibrio fiscal innegociable.
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
  • La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
  • Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
  • Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
  • Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí