sábado, junio 29, 2024

Pacto de Mayo: el Gobierno se reúne con los ministros de Economía provinciales

Con el objetivo de afianzar las adhesiones al Pacto de Mayo, el Ejecutivo nacional recibe este miércoles en Casa Rosada a los ministros de Economía provinciales.

Categorías:

Con el objetivo de afianzar adhesiones al Pacto de Mayo, el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, recibe este miércoles en Casa Rosada a los ministros de Economía provinciales, el encuentro se dará a días de la cumbre con los gobernadores, que darán cita el próximo viernes 8 de marzo.

En ese sentido, el encuentro con los ministros de Economía provinciales será el primero que se realizará luego del discurso de apertura de sesiones ordinarias que pronunció el jefe de Estado en el Congreso de la Nación, donde llamó, tras los reveses con la ley ómnibus, a los gobernadores a firmar el “Pacto de mayo”, un Decálogo de los dirigentes para establecer los principios de un nuevo orden político y económico en la Argentina.

- Publicidad -

En concreto, este miércoles, los ministros de Economía provinciales se reunirán con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en el encuentro de la Comisión Federal de Impuestos, un organismo técnico que articula el Control, Fiscalización y Asesoramiento e Interpretación de las Relaciones Financieras entre las 23 Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Nación Argentina.

Vale recordar que, el lunes, en una reunión de “mesa chica”, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Guillermo Francos, se reunieron en Balcarce 50, a fin de delinear la estrategia que debía implementar el gobierno para lograr las adhesiones necesarias para darle curso al Pacto de Mayo

- Publicidad -

Durante el mismo, los hombres de confianza del Presidente decidieron finalmente convocar a todos los gobernadores, ya que en un primer momento desde el Ejecutivo analizaron la posibilidad de convocar a los mandatarios por “colores políticos”. 

En ese marco, frente a la decisión de convocar a todos los gobernadores, tantos aliados como opositores y con el objetivo de allanar el camino de negociación, ya que la relación con las provincias se encuentra tenso por el recorte de fondos, los funcionarios resolvieron reunirse este martes con los ministros de Economía provinciales a fin de conocer el estado y las necesidad de las mismas. 

De esta manera, el Gobierno comienza a dar señales de diálogo con los gobernadores, de hecho el ministro del Interior, Guillermo Francos, participará del encuentro del Parlamento Patagónico este jueves. La intención es buscar puntos de acuerdo pese a las diferencias.

En ese contexto, el titular de la cartera de Interior señaló que el Pacto de Mayo “es una convocatoria política que tiene mucha fuerza y que puede tener impacto en el país”. No es extorsivo, es un gobierno sin gobernadores y con una minoría en el Parlamento que utiliza su discurso público para convencer al resto de las fuerzas”, remarcó. 

Asimismo, Francos reveló que “en el camino del Pacto de Mayo tenemos que ver aprobar la Ley Bases y el acuerdo fiscal para que las provincias tengan los recursos necesarios para poder administrar sus provincias”. 

En la misma línea, el funcionario libertario adelantó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto para reponer la cuarta categoría de Ganancias. “El impuesto a los ingresos personales, dependiendo de las escalas, es un impuesto progresivo no es regresivo, por lo que no tenía ninguna lógica sacarlo”, calificó.

“En todo el mundo se paga ganancias, cuando se retiró el impuesto a la cuarta categoría muchos de los organismos internacionales cuestionaron esta decisión de la Argentina porque no tenía razonabilidad”, concluyó Francos

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario