miércoles, septiembre 27, 2023

Paritarias 2022: judiciales “en estado de alerta” por la demora de la oferta salarial

El gremio de los judiciales bonaerenses se decretaron en"estado de alerta" a la espera de una nueva convocatoria a la paritaria 2022.

Categorías:

El gobierno de Axel Kicillof volvió a demorar la oferta a los trabajadores judiciales bonaerenses en el segundo encuentro de la Paritaria 2022 y desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se decretaron “en estado de alerta” a la espera de una nueva convocatoria.

En este sentido, el gremio de los judiciales bonaerenses manifestó que “el Ejecutivo no realizó oferta formal de recomposición salarial para el año en curso”. “Desde la AJB se decreta el estado de alerta aguardando la confirmación de una nueva reunión para la semana próxima”, agregaron.

- Publicidad -

Desde el Gobierno bonaerense, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, les comunicó a los judiciales bonaerenses que el Ejecutivo considera una propuesta anual, con tres tramos (marzo, julio, septiembre) y doble cláusula de revisión.

La reunión entre los trabajadores judiciales bonaerenses y los funcionarios del Gobierno de Axel Kicillof fue de manera virtual.
La reunión entre los trabajadores judiciales bonaerenses y los funcionarios del Gobierno de Axel Kicillof fue de manera virtual.

Con respecto al esquema de cuotas esbozado por el Gobierno provincial, el secretario general de la AJB, Hugo Russo, expresó que “no es posible que analicemos un esquema de cuotas sin conocer la propuesta final de aumento y los porcentajes de cada tramo”.

“Reclamamos al Ejecutivo, además de que se concrete en forma urgente una oferta salarial, se adelante el pago del mes de febrero al viernes 4 de marzo”, sentenció Russo luego la reunión.

- Publicidad -

Cabe mencionar, que la delegación del Gobierno provincial estuvo encabezada, entre otros funcionarios, por Nicolás Todesca, por el subsecretario de Justicia Inti Pérez Aznar, y por la directora provincial de la Negociación Colectiva del Ministerio de Trabajo bonaerense, Natalia Villalba.

Previo a la reunión, el secretario general de los judiciales bonaerenses manifestó la importancia de establecer una “ley marco de paritarias para el sector, porque somos el único sindicato del Estado bonaerense que no la tiene y eso nos dificulta el tratamiento diario con la Suprema Corte y con la Procuración de la provincia de Buenos Aires”.

En tanto, la secretaria adjunta de la AJB, María Inés Giménez, manifestó la “necesidad de que una vez acordada la pauta salarial se pongan en funcionamiento en forma continua las mesas técnicas sectoriales con el fin de tratar los temas presentados en forma escrita ante el Ministerio de Trabajo”.

En esa línea, Giménez destacó la Ley marco de paritarias, infraestructura, recuperación del 3% de antigüedad, devolución de los descuentos por paro de los años 2018 y 2019, tercerizaciones, entre otros reclamos.

Ante el planteo de los funcionarios provinciales de la posibilidad de volver a convocar durante los tres días hábiles de la semana entrante, desde la AJB reclamaron que ese plazo se acorte lo más posible, “incluida la posibilidad de reanudar la discusión durante los próximos días inhábiles del fin de semana largo”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario