Este miércoles, los choferes de la línea que responden a la empresa General San Martín realizaron paro de colectivos que imposibilitó la circulación de sus ramales en la zona norte del Gran Buenos Aires, por la falta de pago de sus salarios de enero. Desde la Cámara de Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA) advierten que la situación “lamentablemente” se verá en otras compañías en las próximas semanas.
En rigor, el paro de colectivos de este miércoles se levantará una vez que se efectivice la liquidación de sueldos, según precisaron los delegados de los trabajadores. La medida de fuerza afecta a los usuarios de los municipios bonaerenses de San Isidro, Tigre, Vicente López y Escobar, ya que las líneas que no circulan son: 333, 407, 437, 700 y 707.
Si bien la empresa no forma parte de la CTPBA, desde la Cámara alertaron que lo que le ocurrió a General San Martín responde a lo que denunciaron en 2024 y que logró revertir el Gobierno de la provincia de Buenos Aires de Axel Kicillof la semana pasada, con la intermediación del ministro de Transporte, Martín Marinucci.
“Se está dando lamentablemente lo que preanunciamos por con un estudio de costos subvaluados y no reconocidos los costos reales. Esta es la consecuencia. La semana pasada la Provincia lo resolvió adelantando el subsidio, pero es una medida excepcional”, informó el secretario General de la CTPBA, Luciano Messina que agregó que la Cámara conformó una mesa de trabajo con el Ejecutivo bonaerense.


En concreto, el déficit económico que sufre la empresa General San Martín responde al atraso en la evaluación de los costos del servicio y a la falta de pagos que le corresponde a Nación para efectivizar la transferencia de los salarios de los trabajadores. Si bien es algo que se realizará eventualmente, las compañías de transporte hacen el depósito de los sueldos al cuarto día hábil de cada mes.
En este contexto, la CTPBA conformó una mesa de trabajo con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para evaluar una posible alternativa para que el atraso de la evaluación de costos y la demora en la transferencia de Nación a las empresas no continúe perjudicando a las líneas de colectivos, que comenzará a funcionar a mediados de año.
“El problema es cómo llegamos a junio, qué alternativa podríamos hacer. El mes que viene Nación no va a sacar los costos para el cuarto día hábil, ya no va a ser solo la empresa que está con dificultad sino van a ser varias”, señaló Messina que destacó el compromiso del Ministro de Transporte bonaerense y agradeció su compromiso.
En esta línea, desde la CTPBA señalaron que dialogarán con Marinucci con el subsecretario de Transporte Terrestre, Damián Contreras, y su par de Articulación Interjurisdiccional y exdiputada bonaerense, Valeria Arata, para encontrar una alternativa que les permita a las empresas evitar el paro de colectivos.
Provincia desactivó el paro de colectivos
El fin de semana pasado el Gobierno bonaerense adelantó el pago de subsidios y desactivó el paro de colectivos que estaba previsto para el domingo 9 de febrero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que se extendería hasta el lunes 10 por la falta de recursos de las empresas para sostener el servicio.


En rigor, la medida el paro de colectivos que enfrenta desde noviembre el sector empresario apunta a poder optimizar los recursos con los que cuentan y evitar el deterioro mayor del servicio y de las unidades.