La famosa “Patoneta“, el camión rodante de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, tendrá como nueva pasajera a la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, quien formará parte de un acto de campaña en Mar del Plata la semana que viene.
Es que, luego de haber logrado las fotos con el diputado nacional Diego Santilli, y el jefe de Gobierno porteño y su exrival en la interna de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, Bullrich suma a Vidal con el objetivo de alinear a la tropa moderada de la coalición opositora detrás de su figura.
De esta manera, parece ya haber quedado atrás la idea de la ex ministra de Seguridad, cuando al comienzo de la campaña chicaneó los respaldos de Vidal y Facundo Manes a su adversario en la interna, Larreta. “Son dos votos”, ironizó en aquella oportunidad Bullrich.
En el tramo final de una campaña con una marcada polarización entre el candidato del oficialismo, Sergio Massa, y el libertario Javier Milei, que la deja fuera de la segunda vuelta, es imperioso para el bullrichismo amalgamar los distintos frentes políticos de la coalición opositora en la extitular del PRO.
Por ello, la semana próxima Bullrich y Vidal viajarán juntas en la Patoneta a la ciudad costera de Mar de Plata, con intenciones de completar la foto con los referentes del espacio que se plegaron al ala moderada en la interna.
En concreto, la visita a la ciudad balnearia se enmarcará en la celebración del Coloquio de IDEA, que se realizará del 4 al 6 de octubre. Allí, Bullrich expondrá en la segunda jornada y apuntará a consolidar la unidad del espacio ante un electorado que pasó factura por la tensión.
Vale recordar que, en los últimos días, Bullrich protagonizó actividades en Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Además, decidió acompañar al candidato oficialista a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, una vez a la semana en actividades de campaña.
También, hizo lo propio hizo el pasado lunes en Jujuy, junto al gobernador norteño, Gerardo Morales, quien compitió como precandidato a vicepresidente del jefe de Gobierno porteño y había participado de un acto con el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, en Salta el día anterior a su visita.
Si bien un sector del larretismo asegura que no se siente parte de la estrategia planteada por la aspirante presidencial, postura que comparten los socios de la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica-ARI, otras expresiones del espacio consideran que no se trata de un problema de inclusión sino una diferencia en la forma de hacer campaña.
“Hay una integración absoluta en los equipos, lo que es diferente es el estilo de hacer campaña, que es muy distinto”, aseguró una fuente cercana a Larreta que participa de los equipos técnicos que ahora responden al liderazgo de Bullrich.
Desde el larretismo, sostienen que el jefe de Gobierno porteño “hacía campaña de forma muy ordenada, prolija y con todo medido”, mientras que “la campaña de Patricia es más tradicional, más autogestiva, cada uno hace lo que cree que debe hacer sin tanta indicación”.
Sin embargo, tras las turbulencias camino a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el debate al interior de Juntos por el Cambio parece haberse ordenado, o por lo menos se concretaron varias señales en ese sentido.