En las últimas horas, el intendente del PRO de Pergamino, Javier Martínez, anunció que se plegará a la quita temporal de retenciones que decretó el Gobierno nacional de Javier Milei, e implementará una medida similar de manera local para acompañar al campo bonaerense.
“Para nosotros, los pergaminenses, la baja de la tasa de la red vial es una medida clave. Por eso, con el mismo compromiso y esfuerzo de siempre, y siguiendo nuestro plan de bajar los impuestos, hemos decidido acompañar al Gobierno nacional”, lanzó Martínez en sus redes sociales al anunciar la reducción de 21% en el impuesto local.
Es preciso mencionar que, en la quita temporal de retenciones al campo y la baja de las mismas a las economías regionales, el Gobierno nacional redujo en el mismo porcentaje que el intendente de Pergamino la tasa de red vial que utiliza para mantener los caminos nacionales.
En este marco, Martínez subrayó que estas medidas de reducción de impuestos “son posibles gracias a que hace mucho tiempo el municipio de Pergamino trabaja en la reducción del gasto público local”, lo que, según sus palabras, les permitió “tener un equilibrio fiscal sostenido desde hace más de siete años”.
En un video que posteó en sus redes sociales, Martínez recordó que, durante su gestión en el municipio que lidera, ya se eliminaron más de 120 impuestos locales, una decisión que será acompañada por la reducción del 21% en la tasa de red vial.
“Pergamino es un reflejo de todo lo que la Argentina puede ser. Con una gestión fiscal responsable, seguimos trabajando codo a codo con el campo, impulsando su crecimiento y fortaleciendo nuestra comunidad, porque el sector agropecuario es uno de los principales motores de nuestra economía”, concluyó el jefe comunal del interior.
Por caso, desde el campo pergaminense aseguraron que el anuncio de Martínez representa un respiro para los productores agropecuarios, que ven en esta reducción de la tasa de red vial un “apoyo para mitigar los efectos de la crisis que atraviesa el sector por la sequía y la baja de precios internacionales de los granos”.
Es preciso recordar que, con la quita temporal de las retenciones al campo, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, volvió a pedirles a las provincias y los municipios que acompañen las medidas adoptadas por la administración libertaria, e implementen rebajas en impuestos y tasas.


“Redujimos a cero, y en tan solo un año, 15 puntos de PIB de déficit consolidado, bajando un 30% el nivel de gasto del Estado y terminando con la emisión monetaria. Estas medidas permitieron la baja fenomenal de la inflación y una pronta recuperación económica, que está haciendo mejorar la recaudación, generando recursos que, como prometimos siempre con el presidente Javier Milei, estamos destinando a bajar impuestos, para que la gente pueda tener acceso a mejores bienes y a mejores precios”, escribió Caputo.
En ese sentido, el ministro de Economía admitió que “sería muy importante para el país que las provincias y los municipios que las integran, aprovechando este aumento en sus ingresos, se sumaran al esfuerzo que hacen todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales”.
El anuncio de Caputo que motivó al intendente de Pergamino a bajar la tasa de red vial
El pasado jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno nacional bajará las retenciones a las exportaciones del agro hasta junio y que se eliminarán en forma definitiva los gravámenes para las economías regionales, a una semana del encuentro con la Mesa de Enlace.
“Hemos hablado muchísimas veces con las entidades del campo para poder avanzar en una baja de impuestos. Entendemos la situación particular de la sequía y de la baja del precio de los commodities. Me encantarías eliminar las retenciones a cero y permanentemente, ahora eso implicaría tener un superávit equivalente a los USD 8.000 millones que hoy no tenemos”, precisó Caputo.
En rigor, el anuncio que realizó el Ministro nacional fue en el marco de una conferencia de prensa a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, que reconoció que el avance de las medidas que responden al pedido del campo se logró gracias al “plan económico ortodoxo que aplicó Caputo”.
En esta línea, la baja de las retenciones se implementó este lunes en el cultivo de la soja que pasará del 33 al 26%, y sus derivados que irán del 31 al 24,5%, el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasarán de 12 a 9,5% y el girasol que bajará de 7 a 5,5%. En tanto que las exportaciones de azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otras, serán llevadas a cero.