El bloque de diputados nacionales de Encuentro Federal, comandado por el rionegrino Miguel Ángel Pichetto, presiona junto a la Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria (UxP) al gobierno, al pedir una sesión especial para el próximo martes 12 de noviembre para llevar al recinto la Ley de DNU.
De esta manera, la oposición prepara una ofensiva contra el gobierno para limitar el poder de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que utiliza con frecuencia el presidente Javier Milei, ante la posición de minoría de la administración nacional en el Congreso.
Es que, días atrás, la oposición alcanzó un dictamen consensuado en comisiones para modificar la Ley 26.122, diseñada por Cristina Kirchner senadora por aquel entonces, y recortar así el poder del jefe de Estado libertario así como de sus sucesores en el uso excesivo del DNU .
El dictamen de mayoría de la Ley de DNU, que recolectó 36 firmas en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, tiene como base el proyecto del diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, mientras que las bancadas de la UCR y la Coalición Cívica firmaron despachos de minoría más “soft”, aunque, se da por descontado que apoyen la iniciativa en el recinto.
De esta forma, el pichettismo junto a la bancada kirchnerista tiene cinco días por delante para conseguir los votos le faltan para alcanzar la mayoría agravada de 129 votos, mayoría absoluta, que exige la Constitución nacional para tratar el proyecto.
En concreto, sumando a todos los integrantes de los bloques que realizaron el pedido, más el santacruceño Acevedo, que se diferenció en ocasiones de su compañero de bloque José Luis Garrido, los opositores reúnen 128, uno menos de los 129 que se requieren para el quórum. Por lo que será clave que bajen al recinto los miembros del Frente de Izquierda o la Coalición Cívica, que tiene su propio dictamen sobre el tema.
Por su parte, el oficialismo, con una acentuada minoría en ambas cámaras, rechaza de plano la reforma, por lo que Milei ya anticipó que si el proyecto se aprueba la vetará de todas formas, tras alergar que la misma tiene la intención de realizar “un golpe de Estado”.
En ese escenario, serán claves la bancada del PRO, aliado de La Libertad Avanza y piedra fundamental en lo que refiere a la ratificación de vetos, como lo fue en las jubilaciones y las universidades. Si bien todavía la escudería no adelantó su voto, desde el oficialismo permanecen confiados.
Ley de DNU: las modificaciones que plantea el proyecto
El dictamen de mayoría sobre la modificación a la Ley de DNU consta de cinco artículos. Entre ellos establece que los decretos “perderán vigencia si no fueran aprobados mediante resolución de ambas Cámaras del Congreso en un plazo de 90 días corridos contados desde su publicación”.
De esta manera, el proyecto de Ley de DNU propone que, con el rechazo de una sola Cámara el decreto de necesidad y urgencia quedará derogado. Actualmente, debe ser impugnado por las dos.
Además, el dictamen de la mayoría prevé que “cuando los decretos a los que se refiere esta ley sean dictados durante el periodo de receso parlamentario las Cámaras podrán abocarse a su expreso e inmediato tratamiento conforme al artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional”.
Por último, la Ley de DNU planteaba por la oposición estipula que “rechazado un decreto, el Poder Ejecutivo no podrá dictar uno análogo en el mismo período parlamentario”.