La senadora bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Laura Clark, ingresó un proyecto para declarar de interés legislativo el juicio por lesa humanidad “Saint Main IV“, donde se juzgarán delitos cometidos durante la última Dictadura cívico militar llevados a cabo contra 74 víctimas en localidades del noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Si bien el juicio lo llevará adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario, de la provincia de Santa Fe, 59 víctimas del caso son oriundas de San Nicolás, Pergamino, Colón, Baradero, San Pedro y Ramallo.
Debido a ello y al interés que representan “para construir memoria”, Clark afirmó que “es responsabilidad del Tribunal que las audiencias se puedan hacer en las localidades” bonaerenses, así como también asegurar su trasmisión. No obstante, el juicio comenzó en Rosario debido a “cuestionamientos técnicos” en el auditorio judicial de San Nicolás.
Con relación al proceso judicial, la senadora bonaerense anticipó que de la cuarta etapa del juicio por lesa humanidad Saint Main IV “participarán más de 150 testigos, entre vecinos, victimas y familiares”, relacionados con las víctimas oriundas al distrito bonaerense.
“En el debate se incluyen 11 imputados, tanto responsables del Área Militar 132 como integrantes de las delegaciones locales de la Policía Federal y dela Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires“, explicó la legisladora oriunda de Pergamino.
Por último, Clark solicitó al Tribunal que se autorice “la presencia de estudiantes a partir de los 16 años en las audiencias testimonial”. “La participación de los estudiantes en las audiencias de los juicios de lesa humanidad permite construir memoria, construir verdad y nuestra historia como pueblo“, consideró.
Vale recordar que, el nombre de esta megacausa por delitos de lesa humanidad es debido al ex-coronel Manuel Fernando Saint Amant, al mando durante la dictadura del Área Militar 132, y que falleció en marzo de 2016 en el penal de Ezeiza mientras cumplía prisión perpetua desde 2012, luego de ser condenado ese año en el prime debate de la causa.
Desde esa instancia, ya fueron condenados 16 represores y la última condena fue en 2020. Ahora, el Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario, integrado por Román Lanzón, Eduardo Rodríguez Da Crus y Elena Beatriz Dilario, dio comienzo a este cuarto juicio, luego de suspenderse su comienzo hace tres semanas.
En concreto, a los acusados se les imputan los crímenes de secuestros, torturas y asesinatos. Entre los 12 imputados, hay responsables del Área Militar 132, integrantes de las delegaciones locales de la Policía Federal y de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Vale mencionar que, los imputados son; Antonio Federico Bossie (excapitán, prestó funciones de oficial de Operaciones y oficial de Inteligencia), Guillermo Aníbal Piccione (excapitán, cumplió las funiciones de oficial de Logística y de Personal) y Bernardo Luis Landa (exteniente primero, se desempeñó como oficial de Logística).
También, se encuentran imputados el exintegrante del Destacamento de Inteligencia 101 de San Nicolás, Omar Andrada (exteniente coronel, fue jefe del organismo), los excabos de la delegación San Nicolás de la Policía Federal, Hubo Bellet, Adrián Domingo Meisner y Gregorio Florentino Mancilla, y los exoficiales de la delegación San Nicolás de la Dirección General de Inteligencia de la Policía bonaerense, Enabel Otilio Cappa, Miguel Ángel Amarillo, Oscar Alberto Parodi y Raúl Calabresi, y el ex subteniente a cargo de la sección antisubversiva, Carlos Manuel Biglieri.