En un contexto de tensas negociaciones con la oposición, el gobernador bonaerense Axel Kicillof avanzó en la regularización de deudas clave con los municipios, entre ellas, la última cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM) que debía abonarla el pasado 31 de octubre, con el objetivo de destrabar la discusión legislativa del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva.
Según informaron desde el Ejecutivo provincial, este miércoles se transfirieron $38.419 millones a los 135 municipios, con lo cual se completaron los aportes previstos para el año. El fondo en cuestión, establecido por la Ley Nº 15.480, representa una herramienta de apoyo a los municipios afectados por la caída de recursos debido al impacto de la recesión económica.
En total, los aportes no reintegrables superaron los $125.000 millones, distribuidos en 4 cuotas a lo largo de todo el 2024. “El gobierno bonaerense mantiene su voluntad y compromiso con el cumplimiento de las obligaciones que tiene con los municipios”, aseguraron desde la administración provincial frente a los cuestionamientos de la oposición por supuestas demoras en las transferencias.
Vale mencionar que el cumplimiento de estos pagos llega en medio de un momento crítico entre el oficialismo y la oposición. Durante las negociaciones por el Presupuesto 2025, el bloque del PRO y otros sectores opositores exigieron el pago de las cuotas adeudadas del FFFM y otras deudas, como condición excluyente para avanzar en la discusión de los proyectos económicos del próximo año.
En ese sentido, Kicillof destrabó otros fondos comprometidos a los municipios bonaerenses como los correspondientes a los distritos participantes de los Juegos Bonaerenses 2024, realizados a principios de noviembre en la ciudad de Mar del Plata. La Provincia destinó más de $12.000 millones a este evento deportivo, de los cuales $6.800 millones se usaron para transporte y alojamiento.
Esta semana, mediante el Decreto 2860/24, el Gobierno bonaerense confirmó la entrega de los $4.800 millones adicionales a los municipios, completando los aportes adeudados. Entre los distritos más beneficiados por su concurrencia en la instancia deportiva estuvieron los partidos de La Plata ($172 millones), Bahía Blanca ($121 millones) y La Matanza ($105 millones).
Presupuesto 2025: las tensiones entre Kicillof y la oposición
La discusión del Presupuesto 2025 se desarrolla en un clima de creciente tensión política. Durante un breve encuentro en el Palacio de Hacienda con el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, un grupo de legisladores de Unión por la Patria (UP), el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) exigieron al Ejecutivo de Kicillof que salde las deudas pendientes con los municipios y organismos como el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA).
“No avanzaremos con el Presupuesto si no se paga el Fondo de Fortalecimiento y la deuda del IOMA con los municipios”, advirtió un legislador opositor luego de la tensa reunión con el titular de la cartera económica provincial en diálogo con este medio.
En paralelo, el gobierno de Kicillof enfrenta innúmeras críticas al proyecto de Ley Fiscal 2025, que regula aspectos impositivos de cara al próximo año. Desde el PRO bonaerense, liderado por Cristian Ritondo, señalaron la “discrecionalidad en el manejo de fondos públicos” como una de las razones para rechazar la iniciativa en su formato actual.
Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados bonaerense, los bloques opositores han planteado reparos sobre las facultades especiales que se conceden al Ejecutivo provincial en el manejo presupuestario. Por ello, desde el equipo económico provincial, encabezado por el ministro López, se encuentra en pleno diálogo con representantes de todos los bloques para evitar que el Presupuesto 2025 quede estancado.
A la última reunión asistieron figuras clave del oficialismo provincial como la vicegobernadora Verónica Magario, el titular de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara (UP), como también los líderes de los bloques opositores Alejandro Rabinovich (PRO) y Agustín Maspoli (UCR).
Por el momento, la postura del PRO y la UCR mantiene en vilo la aprobación de las leyes fundamentales para la administración de Kicillof en 2025. Mientras tanto, el Gobernador apuesta a cumplir con las demandas de los municipios y fortalecer vínculos estratégicos con los intendentes, conscientes de que su apoyo podría ser decisivo en la Legislatura bonaerense para consolidar los proyectos oficiales.