domingo, abril 27, 2025

Provincia juntó a trabajadores de las app de delivery: ¿Se viene otro proyecto para sindicalizarlos?

Larroque, Menéndez y Correa recibieron a trabajadores y referentes de apps de delivery en el marco de un nuevo programa provincial.

Categorías:

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez, recibieron a los trabajadores de apps de delivery y reflota la posibilidad de vuelva el debate parlamentario en la Legislatura bonaerense sobre os proyectos que buscan regular la actividad de los repartidores.

En concreto, los funcionarios señalaron que el cónclave con los repartidores de las apps de delivery sirvió para “avanzar en mejorar las condiciones de trabajo de los repartidores”, y para poner a disposición de los recaderos las herramientas con las que cuenta la comuna para consolidar su organización.

“La idea es conocer la realidad de cada sector para comenzar a construir en conjunto políticas públicas que acompañen, aporten soluciones y busquen mejorar sus condiciones de trabajo”, explicó Menéndez al salir de la reunión con los referentes de trabajadores de las apps de delivery, entre los que se destacó la presencia del secretario general de la Asociación Sindical de Motociclistas Mensajeros y Servicios, Marcelo Pariente.

A su turno, Larroque destacó el compromiso de Axel Kicillof de gobernar para los 17 millones de bonaerenses, y aseguró que “frente a un Gobierno nacional y un Presidente que dice que ‘hay que destruir al Estado’, hay un gobierno provincial que, en las medidas de sus posibilidades y potestades, los va a defender”.

En esa línea, Larroque recordó que “si el Estado nacional renuncia a sus deberes u obligaciones, la sociedad está perdida”, y admitió que el avance tecnológico, si es puesto al servicio de las personas, puede representar una mejora en la calidad de vida de gran parte de la población.

Por último, el ministro de Desarrollo definió que “hay cuestiones que no se pueden resolver en instancias intermedias y que corresponden a la Nación”, y expresó que “todos deben buscar un rol y tratar de organizarse en beneficio del conjunto. “Esa es la pelea que tenemos que dar”, concluyó Larroque al promover un campo de condiciones laborales más justas y equitativas.

De esta manera, el cónclave entre los funcionarios bonaerenses y los repartidores de las apps de deliverys se puede leer como el puntapié inicial para reflotar la iniciativa de sindicalizar a los trabajadores de ese sector que naufragó durante gran parte del año pasado en la Legislatura bonaerense pero no llegó a ningún puerto.

Cabe recordar que, el año pasado en la Legislatura bonaerense se presentaron dos iniciativas para regular la actividad de los trabajadores de apps de delivery, por un lado el ex senador bonaerense, Omar Plaini proponía la creación de un registro obligatorio para trabajadores, y la segunda, del diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Guillermo Kane, que buscaba incorporar negociaciones paritarias y otras obligaciones para las empresas.

De hecho, el cosecretario general de CGT y número dos del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, los diputados senadores bonaerenses del por entonces Frente de Todos (FdT) salieron a respaldar públicamente el proyecto de ley que busca crear un registro de trabajadores de las apps de delivery, en una conferencia conjunto que realizaron los dirigentes en el Salón Antonio Cafiero de la Cámara alta.

De todos modos, ninguno de los proyectos se convirtió en ley ni avanzó dentro de la Legislatura bonaerense, dado que que existió una fuerte resistencia de la oposición y de grupos de repartidores que llegaron a manifestarse en las afueras del recinto parlamentario. Vale recordar que, como denunció este medio, la marcha habría sido orquestada por las propias empresas.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí