viernes, junio 13, 2025

Pulti le reprochó a Milei los viajes al exterior, tras el recorte a los Juegos Evita

En la cuarta sesión ordinaria de la Cámara baja, Gustavo Pulti rechazó el desfinanciamiento de los Juegos Evita impulsado por Milei.

Durante la cuarta sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados bonaerense, el legislador marplatense de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, salió a manifestar su repudio al recorte presupuestario del Gobierno nacional sobre los Juegos Evita y le reprochó al presidente de la Nación, Javier Milei, la erogación de gastos por los viajes al exterior.

Con el 86% de lo que cuestan las finales el Presidente se fue de viaje 40 días”, apuntó el diputado bonaerense, que rechazó la negativa de la Legislatura bonaerense para el tratamiento sobre tablas de su proyecto de declaración. “Uno de cada cinco días desde que asumió su mandato, Milei no estuvo en la Argentina”, detalló.

Es preciso mencionar que, Pulti presentó un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense para que se exprese “la más honda preocupación” frente al desfinanciamiento de los Juegos Evita por parte del Gobierno nacional, que también pretende cambiar el nombre de la competencia que cumple 76 años bajo ese título por las opciones “Juegos de Alto Rendimiento” o “Juegos Deportivos Nacionales”.

De esta manera, según indicó el diputado, Milei definió “recortar las disciplinas y las categorías deportivas intervinientes en hasta un 70% y con ello el número de participantes” que, en su edición 2023, los Juegos Evita contó 76 disciplinas deportivas y 13 disciplinas culturales, a la vez que participaron todas las provincias del país.

“Este año, ya anticiparon, en virtud de los recortes, que las gobernaciones de Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, La Pampa y Buenos Aires no van a participar”, advirtió Pulti y señaló: “Los Juegos Evita no son solo un gasto sino que es una inversión de carácter público que el Estado nacional hizo durante 76 años y que genera una motorización importante, una vehiculación activa y dinámica de la economía turística en Mar del Plata”.

Por este motivo, Pulti apuntó que de actualizarse el presupuesto de 2023 con la inflación, “sería una inversión de 779 millones de pesos” que implica el alojamiento de los 25.000 participantes junto a sus acompañantes, lo que generaría “una actividad económica adicional de $5.000 millones” en la ciudad de Mar del Plata y en las ciudades de la Costa Atlántica.

Cabe señalar que, en las últimas semanas los Ejecutivos de La PampaRío Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego le enviaron una nota al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y al subsecretario de Deportes, Julio Garro, para anunciar la baja de los Juegos Evita luego de que los funcionarios del Gobierno nacional cambiaran las reglas y desfinanciaran la competencia. En tanto que, Kicillof aún no confirmó públicamente si los bonaerenses deberán bajarse de la competencia.

En ese sentido, Pulti lamentó que tras la imposibilidad de participar de las seis provincias, “ese año se va a perder la inclusión de muchas personas” a las que “la única manera que tienen de encontrarse en una actividad deportiva” como en los Juegos Evita, que cuentan con la participación de un millón de personas en las etapas preselectivas.

Cabe mencionar que, en el proyecto de declaración, Pulti recordó que “en el año 1974 se sancionó la ley 20.655 de promoción de actividades deportivas en todo el país”, en la que se estableció que el Estado velaría por la “utilización del deporte como factor educativo a la formación integral” e especial de los niños y jóvenes, al considerar a “la recreación como auténtico medio de equilibrio y estabilidad social”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí