domingo, junio 30, 2024

Con una batería de reclamos, docentes bonaerenses se pliega al paro nacional

El gremio de los docentes bonaerenses, SUTEBA, confirmó que el próximo lunes se suman al paro nacional.

Categorías:

Después de que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional para el lunes 26 de febrero, el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) confirmó que los docentes bonaerenses participarán de la medida de fuerza con una batería de reclamos dirigidos al presidente de la Nación, Javier Milei.

El gremio de docentes bonaerenses, que dirige Roberto Baradel, participó del plenario de CTERA realizado el jueves por la tarde, en el que se definió el “no inicio del ciclo lectivo con paro nacional el día 26 de febrero, con movilizaciones en todo el país”, aunque en la provincia de Buenos Aires la vuelta a clases tendrá lugar el viernes 1 de marzo.

- Publicidad -

Cabe mencionar que, el próximo paro nacional de docentes, que comenzó su gestación después de que el Milei negara su injerencia en las paritarias para establecer un aumento salarial, tiene en su reclamo la reapertura de las negociaciones, así como también la exigencia por el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

A su vez, los docentes bonaerenses votaron, en el plenario nacional de CTERA, que continuarán la discusión por la “continuidad al plan de lucha”, en caso de no tener respuestas del Gobierno, el próximo miércoles 28 de febrero, además de “repudiar la persecución política y el protocolo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asimismo exigir el desprocesamiento de los luchadores populares”.

De la misma manera, el encuentro de trabajadores de la educación, aprobó “fortalecer la unidad con las organizaciones obreras y del campo popular para la construcción de un plan de acción y un paro nacional con movilización”, así como también “realizar jornadas de lucha” en el marco del paro del 8 de marzo por el día internacional de la mujer.

En ese marco, los docentes bonaerenses, que tuvieron su mesa de negociaciones paritarias con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, definieron en asamblea la aceptación de la oferta de un aumento salarial del 20%, que cobrarán en los primeros días de marzo.

- Publicidad -

Por su parte, el miércoles, la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Marina Jaureguiberry, anticipó que se plegarían a un paro en caso de que el Gobierno nacional encabezado por el presidente de la Nación, Javier Milei, no convoque a una nueva mesa de negociación de paritarias, por lo que aún se espera su adhesión.

“Si no hay paritarias se inicia un fuerte proceso de acción que nos va a obligar a ir al paro, no nos va a dejar otra posibilidad” anticipó la representante de los docentes bonaerenses privados, que también reclamó por el FONID, que garantiza obras de infraestructura y material didáctico.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario