viernes, enero 17, 2025

En retirada, Alberto Fernández se distanció de Cristina Kirchner y de Axel Kicillof

Alberto Fernández volvió a polarizar con Cristina Kirchner y consideró que Kicillof no representa a todos los integrantes del PJ.

Categorías:

Este domingo, el presidente, Alberto Fernández, volvió a polarizar con su vice, Cristina Kirchner, consideró que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no representa a todos los integrantes del PJ y analizó sus cuatro años de gestión.

“Sentí que Cristina (Kirchner) tiene una mirada distinta a la mía y a mí eso no me interesa, y me parece válido y legítimo. Creo que, además, tiene un modo de hacer política que a mí no me gusta, que tiene que ver con esa forma personalista de hacer política, pero yo la respeto, es una mujer que ha sido dos veces presidenta y una vez vice”, consideró Alberto Fernández.

En torno al diálogo que mantuvo durante los cuatro años de gestión con Cristina Kirchner, el Presidente aseguró que “hay que restarle importancia”, dado que aseguró que fue criticado tanto cuando establecía conversaciones por ser considerado un “títere” como cuando la relación se distanciaba por ser visto como una “barbaridad institucional”.

“Esto lo vi durante cuatro años, ese lugar en el que me pusieron donde Cristina me manejaba, me torturaron durante cuatro años con ese tema. Después resultó que descubrieron que yo tenía miradas diferentes y tomaba distancia”, analizó Alberto Fernández en diálogo con Noticias Argentinas.

En este orden, el Presidente sostuvo que si bien tiene diferencias con el gobernador de la provincia de Buenos Aires sobre la economía, “administró bien y además fue muy honrado, muy honesto en la forma de trabajar, muy transparente”, al tiempo que sostuvo que el rol que le tocará a Kicillof en los próximos años podría ser ocupado por otro dirigente.

No sé si nos representa a todos, no tengo la impresión de que nos represente a todos, lo digo con todo respeto. Hay otros sujetos políticos dentro del peronismo, Victoria Tolosa Paz, Gabriel Katopodis, Jorge Ferraresi, “Coqui” Capitanich, tienen un futuro impresionante por delante, por qué encerrarnos a pensar en los nombres que circulan desde 2003”, indicó Alberto Fernández.

En esta línea, el Presidente saliente aclaró que no dejará de hacer política, dado que toda su vida fue en ese ámbito, pero señaló que no vive de la política y no tiene como propósito volver a presentarse como jefe del Partido Justicialista (PJ), el cual encabeza y que deberá realizar sus elecciones en 2024.

Asimismo, Alberto Fernández resaltó que durante los primeros meses de gestión, hasta que comenzó la pandemia, los índices que medían la situación del país mejoraron, aunque aclaró que la Pandemia, el conflicto bélico de Rusia y de Ucrania, sumado a la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fueron los causantes de la decadencia económica.

Me gustaría que recuerden a un gobierno que de verdad soportó los cuatro peores años de la humanidad en este siglo, que soportó la pandemia, la guerra, la peor sequía y con una deuda impresionante y que heredamos un 54% de inflación. Quisiera que sepan todos que tanto yo como todos los ministros que me acompañaron trabajamos todos honesta y lealmente”, sostuvo Alberto Fernández.

Para finalizar, el Presidente saliente reconoció que si bien dentro de su gestión hubo errores y que por eso en las elecciones generales de este 2023, el electorado no acompañó la fórmula de Unión por la Patria, nunca fue en “perjuicio de los más débiles” al tiempo que esas equivocaciones no “favorecieron a los más poderosos”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí