lunes, enero 13, 2025

Costa explicó los alcances del RIGI bonaerense: beneficios, letra chica y críticas opositoras

Augusto Costa pasó por la Legislatura para explicar los alcances del proyecto de RIGI bonaerense ante legisladores oficialistas y opositores. Condiciones, plazos y beneficios fiscales.

Como anticipó este medio, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, este mediodía desembarco en la sala 30 de la Cámara de Diputados para explicar los alcances del proyecto de Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones, más conocido como RIGI bonaerense, y defender su impulso en la Legislatura, a partir de un exhaustivo repaso de las estadísticas de actividad económica, industria y empleo en la provincia de Buenos Aires.

Munido de una extensa filmina, el integrante del Gabinete de Axel Kicillof desplegó ante los jefes de bloque oficialistas y opositores los objetivos que se propone el régimen provincial, tales como la “generación de valor agregado, la creación de empleo de calidad, el desarrollo de proveedores locales, la transferencia de nuevas tecnologías, conocimiento e innovación, la diversificación de la matriz productiva, el impulso a las importaciones provincial y la promoción de nuevos sectores”, entre otros.

Además, Costa expuso que los sectores que serán alcanzados por el RIGI bonaerense, que ahora deberá iniciar su recorrido por las comisiones de la Cámara de Diputados antes de llegar al recinto y ser votado por el pleno. Entre los rubos que podrán aplicar para adherirse al de Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones se encuentran la industria manufacturera, los servicios (turismo, logística y otros), emprendimientos dedicados a los recursos naturales y proyectos considerados “estratégicos”.

Por otra parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica desarrolló que los proyectos elegibles para ingresar a los beneficios que plantea el nuevo régimen son aquellos que propongan la creación o ampliación de una planta o una nueva inversión, o la puesta en marcha de un nuevo proceso productivo, siempre y cuando no implique una reducción en la planta de empleados.

Costa explicó los alcances del RIGI bonaerense a legisladores oficialistas y opositores.
Costa explicó los alcances del RIGI bonaerense a legisladores oficialistas y opositores.

Como era de preverse, Costa detalló que la cartera que preside será la autoridad de aplicación de la normativa, que brindará un plazo de dos años para adherirse al régimen provincial, una vez entrada en vigencia, luego de su publicación en el Boletín Oficial. Sin embargo, el funcionario no descartó la apertura de “futuras convocatorias” de acuerdo a los resultados iniciales.

Párrafo seguido, el titular de la cartera de Producción puntualizó que hay tres grupos de beneficiarios de acuerdo al monto de la inversión, que gozarán de exencione fiscales parciales sobre los impuestos a los Ingresos Brutos, Inmobiliarios y de Sellos: el primero con un monto de inversión de hasta USD 50 millones con exenciones del 30% por 5 años; el segundo con desembolsos de entre USD 50 y 200 millones con reducciones del 25% por 4 años; y el tercer pelotón con inversiones mayores a USD 200 millones, con beneficios del 20% por 3 años. Asimismo, Costa sostuvo que se pueden acumular otras ayudas adicionales, que no podrán superar los 15 años.

Como parte de la letra chica, el Ministro pormenorizo que los proyectos de inversión mayores a USD 50 millones deberán presentar un “programa de desarrollo de proveedores”, que deberá contemplar, de forma incremental, que al menos el 50% del monto total destinado al pago de proveedores sea la contratación de empresas radicadas en la Provincia de Buenos Aires. Para este fin se creará un registro de proveedores del Gobierno bonaerense.

En primer lugar, no es un RIGI, porque eso es un régimen de incentivos a grandes inversiones. Este es un régimen de promoción e inversiones estratégicas que lo que busca es generar incentivos vía desgrabaciones tributarias, fundamentalmente, para aquellos proyectos de inversión que generen un impacto económico, productivo y social relevante y que apunta a grandes inversiones pero también a proyectos más pequeños”, dijo Costa, después del cara a cara con legisladores. 

RIGI bonaerense: las críticas opositoras

Por su parte, la oposición lanzó críticas por la falta de estudio del proyecto de RIGI bonaerense, que no tuvieron en sus manos los legisladores a la hora de la exposición del Ministro, y a la demora del Ejecutivo bonaerense en impulsar el tema, mientras la administración libertaria de Javier Milei puso a disposición su Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

“Recién hoy tuvimos acceso al texto. Es una vergüenza que después de haberse pasado tres o cuatro meses en haberse aprobado el RIGI nacional, el Ejecutivo de la provincia empieza a tratar de legislar sobre un tema que no le había interesado en los últimos cinco años y obviamente lo tenemos que estudiar minuciosamente porque hay muchas inconsistencias en lo poco que pudimos ver”, cuestionó el diputado del PRO, Matías Ranzini.

En tanto, desde el bloque UCR + Cambio Federal, que preside Diego Garciarena, enfatizaron en que “siempre suma que venga a un Ministro a dar explicaciones, pero hubiera sumado más si estuviera presentado el proyecto de ley”. “Discutimos un proyecto de ley sin proyecto de ley. Es muy difícil así”, se quejaron desde el radicalismo.

La oposición cuestionó el "repentino" apuro del Gobierno de Axel Kicillof en presentar su propìo régimen de inversiones.
La oposición cuestionó el “repentino” apuro del Gobierno de Axel Kicillof en presentar su propìo régimen de inversiones.

“Desde la provincia están armando un nuevo régimen distinto al nacional, el Ministro Costa no pudo contestar qué pasaba con aquellas inversiones que adherían al régimen nacional por estar en más de 200 millones y que no que tenían que hacer de vuelta el trámite en provincia, con lo cual ahí veo que hay un tema donde la provincia no está yendo a buscar las inversiones”, objetó, por su parte, el jefe de los senadores del PRO, Alejandro Rabinovich.

Otro de los que presentó reparos al régimen bonaerense fue el diputado de izquierda Guillermo Kane: “En sintonía con el RIGI de Milei, Kicillof armó su propio régimen provincial para favorecer a las grandes empresas. No es cierto que sea un régimen contrapuesto. Por ejemplo, las empresas que superen una inversión de 200 millones de dólares podrían aplicar a ambos regímenes y recibir beneficios tanto en tributos nacionales como provinciales, mientras que el proyecto provincial beneficia también a inversiones menores a ese monto, que no podrían aplicar al RIGI nacional”.

Por último, el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Agustín Romo, celebró que la Provincia haya reconocido que “la única manera de incentivar el empleo, que es la única manera de salir de la pobreza, es bajando los impuestos y no con planes sociales”. “También es bueno que hayan aclarado que el RIGI nacional está vigente en la provincia”, señaló.

RIGI bonaerense: las exensiones impositivas

  • Inversiones de hasta USD 50 millones exenciones del 30% por 5 años
  • Inversiones de entre USD 50 y 200 millones reducciones del 25% por 4 años
  • Inversiones mayores a USD 200 millones, beneficios del 20% por 3 años
Los beneficios impositivos del RIGI bonaerense que prensentó Costa en la Legislatura.
Los beneficios impositivos del régimen bonaerense que prensentó Costa en la Legislatura.

RIGI bonaerense: beneficios adicionales

  • Por incremento puestos de empleo exensiones de 10% por 2 años
  • Por políticas de género exensiones de 10% por 2 años
  • Por innovación tecnológica exensiones de 5% por 2 año
  • Por sostenibilidad ambiental exenxiones del 5% por 21 año
  • Por sustitución de impoetaciones exensiones de 10% por 2 años
  • Por incremento de exportaciones exensiones de 5% por 1 año
Los beneficios "adicionales" del RIGI bonaerense que impulsó Costa en la Cämara de Diputados.
Los beneficios “adicionales” del regimen que impulsó Costa en la Cämara de Diputados.

RIGI bonaerense: Costa argumentó con datos duros

Costa llevó a la Legislatura datos duros relacionados con la marcha de la economía en la provincia de Buenos Aires. El informe del Ministro da cuenta que, entre enero y mayo de este año, la actividad económica se desplomó un 3,4% interanual y la producción industrial cayó un 14% en igual período, medida de manera interanual, mientras que de noviembre de 2024 a mayo se perdieron más de 50 mil empleos en territorio bonaerense.

Asimismo, el ministro de Axel Kicillof se dedicó a argumentar la importancia productiva de la provincia de Buenos Aires, que cuenta con un 11% de la superficie nacional y un 38% de la cantidad de habitantes que tiene la Argentina. En la distribución interna, un 43% de los sectores productivos corresponden al rubro bienes y un 57% a servicios.

Los números que expuso Costa en la Legislatura para defender su RIGI bonaerense.
Los números que expuso Costa en la Legislatura para defender su proyecto.

Asimismo, Costa profundizó que el territorio bonaerense aporta un 36% Producto Interno Bruto (PIB), reúne al 40% de los establecimientos industriales, representa un 50% de la producción nacional y un 41% de la agropecuaria, concentra un 39% del total de exportaciones y contribuye con un 32% del empleo formal de la Argentina y un 44% del industrial.  

RIGI bonaerense: la incidencia de la provincia de Buenos Aires en cuanto a la industria.
RIGI bonaerense: la incidencia de la provincia de Buenos Aires en cuanto a la industria.

RIGI bonaerense: el proyecto de ley

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí