Durante el acto por el Día de la Industria llevado a cabo en Ituzaingó, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof presentó los lineamientos del Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, su propio “RIGI bonaerense“, que tiene el objetivo de “generar producción y trabajo” vinculados a la industrialización, para inversiones desde los USD 50 millones.
A más de un mes y medio de anunciar que enviaría un proyecto de ley de RIGI bonaerense a la Legislatura, cuya demora generó una oleada de críticas de la oposición, Kicillof sostuvo que la iniciativa “está en las antípodas” del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones que impulsó Javier Milei y que obtuvo sanción en el Congreso.,
“Hemos empezado a hablar con la Legislatura bonaerense sobre los lineamientos. Es una ley de desarrollo económico y desarrollo industrial. No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones en la argentina, sea la de rifar recursos naturales y no agregar recursos naturales”, enfatizó Kicillof.
Antes, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, brindó las primeras precisiones sobre el régimen que se aplicará en el territorio provincial para atraer al sector productivo durante los dos primeros años de la entrada en vigencia del RIGI bonaerense.
En ese sentido, el funcionario indicó que el RIGI bonaerense estará destinado a la industria manufacturera, al sector de servicios (tales como turismo, logística y otros servicios), a las inversiones intensivas en recursos naturales, y a proyectos estratégicos por parte del Gobierno de Kicillof.
“El Régimen tiene los lineamientos de generación de valor agregado; crear empleo de calidad; desarrollo de proveedores locales; transferencia de nuevas tecnologías, conocimiento e innovación; diversificación de la matriz productiva; impulso a las exportaciones provinciales y/o sustitución de importaciones; y la reducción de los desequilibrios provinciales territoriales”, afirmó Costa.
En ese sentido, los proyectos que eventualmente sean beneficiarios del RIGI bonaerense serán segmentados en tres grupos de acuerdo al monto de la inversión: de hasta USD 50 millones, beneficios por 5 años y 30% de exención impositiva; de entre USD 50 y USD 200 millones, beneficios por 4 años y 25% de exención impositiva; mientras que los mayores a USD 200 millones, 3 años y 20% de exención.
Con relación a los beneficios impositivos, el RIGI bonaerense que el Gobernador girará a la Legislatura tendrá exenciones fiscales parciales sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario y de Sellos, según precisó el Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires.
“El proyecto va a brindarle, a quienes adhieran al régimen, estabilidad fiscal por el plazo de los beneficios otorgados, una vez que terminen los beneficios, se garantizan de hasta 30 años de estabilidad sin mayores impuestos”, añadió Costa, como uno de los puntos fuertes de la iniciativa.
En tanto, el RIGI bonaerense también contempla que los proyectos de inversión mayores a USD 50 millones deberán presentar un “programa de desarrollo de proveedores”, que tendrá que contemplar que al menos el 50% del monto total destinado al pago a ese rubro, con la contratación de empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires.
“El régimen apunta a garantizar que el impacto de las inversiones, para generar más desarrollo productivo, económico y mejores condiciones de vida. Creo que empieza una etapa donde más allá del contexto dificil a nivel nacional, donde podremos empezar a trabajar con distintos proyectos que ratifican su voluntad de apostar por la producción”, concluyó Costa.
En tanto, Kicillof profundizó sus críticas al Gobierno nacional, al afirmar que la caída en los indicadores de producción producto de la recesión son la confirmación de políticas que “vienen a desmantelar la industria y la producción nacional”. “Es un estado que desprotege a esos sectores, que suspende todo tipo de acompañamiento”, añadió.
Acompañado por empresarios, sindicatos y funcionarios provinciales en el municipio bonaerense de Ituzaingó, el mandatario provincial sostuvo que Milei “es enemigo de la producción nacional y gracias a Milei estamos pasando a una Nación sin industria“.
RIGI bonaerense: el primer anuncio de Kicillof
Hace poco más de un mes y medio, en medio de la pelea política por la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de las empresas Petronas e YPF y de presiones opositoras para que adhiera al RIGI del Ejecutivo nacional, Kicillof anunció por primera vez que enviaría a la Legislatura un proyecto de ley para crear una especie de RIGI bonaerense para adecuar la normativa local a las necesidades de los grandes inversores.
Dos semanas después, las firmas petroleras resolvieron que instalarán su planta GNL en Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, a contramano de las aspiraciones del Gobernador que esperaba que se radique en la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Se trató de un duro golpe político para el mandatario kirchnerista, que se perdió una inversión de más de 30 mil millones de dólares.
“El proyecto de ley tiene que ver con grandes inversiones, producción y trabajo en la provincia de Buenos Aires. Es para englobar varios de los requisitos o necesidades de las compañías para llevar adelante las inversiones”, informó en ese momento Kicillof, junto al ministro de Producción, Augusto Costa.
RIGI bonaerense: los puntos clave
- Esta destinado a los sectores de la industria manufacturera, servicios (tales como turismo, logística y otros servicios), las inversiones intensivas en recursos naturales, y proyectos estratégicos.
- Los proyectos elegibles son aquellos que contemplen una planta nueva, ampliación de instalaciones existentes.
- El plazo para presentar proyectos es de 2 años a partir de la entrada en vigencia de la ley y se pueden abrir futuras convocatorias
- Los proyectos se segmentan en tres grupos de acuerdo al monto de la inversión y tendrán los beneficios iniciales
– Inversión de hasta USD 50 millones por 5 años y 30% de exención impositiva
– Entre USD 50 millones y USD 200 millones, 4 años y 25% de exención impositiva
– Mayor a USD 200 mill 3 años y 20% de exención impositiva
- Se pueden acumular beneficios adicionales en base al cumplimiento de determinadas condiciones (innovación tecnológica, incremento exportaciones, localización). Los beneficios no podrán superar los 15 años.
- Los proyectos de inversión mayores a USD 50 millones deberán presentar un programa de desarrollo de proveedores