miércoles, julio 16, 2025

Libertarios dialoguistas le piden explicaciones a Kreplak por la crisis sanitaria

El diputado, Fabián Luayza, presentó un pedido de informes para conocer en detalle el estado actual del sistema de salud pública bonaerense.

El diputado provincial del bloque Unión, Renovación y Fe, Fabián Luayza, presentó un pedido de informes al gobernador, Axel Kicillof, y a su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, para conocer en detalle el estado actual de la salud pública bonaerense, por las reiteradas denuncias de pacientes por la falta de especialistas, la demora en la obtención de turnos y la saturación del sistema público de salud.

La inequidad en el acceso al sistema público no solo refleja una falencia organizativa, sino también una deuda estructural en materia de salud pública”, alertó Luayza en el texto que fue acompañado por los diputados, Viviana Romano y Martín Rozas, del mismo espacio.

El proyecto solicita que el Ministerio de Salud provincial informe sobre los tiempos de espera promedio para turnos médicos, discriminados por especialidad, tipo de atención (consultas, estudios, cirugías) y región sanitaria. Asimismo, el diputado solicitó datos concretos sobre las especialidades con mayor nivel de demanda insatisfecha y el déficit de profesionales en las distintas zonas del territorio bonaerense.

Según expuso Luayza uno de los desafíos más urgentes del sistema de salud pública bonaerense es la demora excesiva en la asignación de turnos, que en “muchos casos puede extenderse durante meses, incluso para especialidades críticas como cardiología, neurología, pediatría y salud mental”.

En el pedido de informes, el legislador también exigió precisiones sobre la existencia de mecanismos de priorización para pacientes con enfermedades crónicas o urgencias médicas, así como el grado de digitalización del sistema de turnos, un punto que impacta directamente en la equidad del acceso a la atención médica, sobre todo en zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos.

Además, el legislador, quien es vicepresidente IV de la Cámara baja provincial, exigió saber en el texto parlamentario los registros de derivaciones frecuentes hacia hospitales de otros distritos por falta de profesionales o cupos, y qué medidas se adoptan en esos casos.

El diputado, Fabián Luayza, presentó un pedido de informes para conocer en detalle el estado actual del sistema de salud pública bonaerense.
El diputado bonaerense, Fabián Luayza.

En ese sentido, Luayza pidió que se detalle sobre las políticas y programas vigentes para retener profesionales en especialidades críticas y regiones con menor cobertura. “Sin personal suficiente no hay sistema de salud que pueda sostenerse”, planteó el diputado, y remarcó la necesidad de promover incentivos laborales, formación continua y articulación con universidades.

Otro de los puntos centrales del pedido legislativo es conocer si el Gobierno bonaerense firmó convenios con municipios, universidades u organismos internacionales para ampliar la capacidad del sistema, modernizar la gestión de turnos y reducir las desigualdades territoriales que afectan a miles de pacientes.

“El acceso a un turno médico no debería ser una carrera de obstáculos. Conocer con precisión dónde están los cuellos de botella es el primer paso para transformar la realidad. Hoy, la falta de diagnóstico oportuno pone en riesgo la vida de miles de bonaerenses”, concluyó Luayza.

El impacto de las demoras en la salud pública bonaerense

La iniciativa presentada por Fabián Luayza se inscribe en un contexto marcado por la sobrecarga del sistema de salud público, en el que las listas de espera para acceder a turnos médicos generan malestar creciente entre la población, especialmente en zonas del interior provincial. Las demoras afectan no solo la calidad de vida de los pacientes, sino también los costos del sistema por internaciones evitables.

De acuerdo a relevamientos de organizaciones del sector, la espera para una consulta con especialistas como neurólogos o cardiólogos puede superar los 90 días, una cifra alarmante que evidencia la urgencia del reclamo. En muchos casos, los pacientes son derivados a otros distritos o deben interrumpir tratamientos por falta de continuidad en la atención.

El diputado bonaerense constató que la falta de personal de salud en determinadas regiones, sobre todo en el oeste, el sur bonaerense y la zona del Delta, agrava la situación. Las vacantes sin cubrir y la escasez de incentivos para profesionales jóvenes en el sistema público tensionan aún más la capacidad de respuesta de los hospitales provinciales.

En este escenario, el pedido de informes presentado por el bloque Unión, Renovación y Fe busca ser un insumo clave para el diseño de políticas públicas de fortalecimiento del sistema de salud, con foco en la prevención, la accesibilidad y la equidad territorial. Desde la oposición, advierten que sin un diagnóstico claro y sin transparencia, la brecha sanitaria seguirá profundizándose.

El proyecto de Fabián Luayza por el funcionamiento de la salud pública bonaerense

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí