lunes, abril 28, 2025

San Isidro: los municipales se declararon en estado de alerta con “medidas gremiales sorpresivas”

Los trabajadores municipales de San Isidro están en estado de alerta permanente con medidas gremiales sorpresivas.

Categorías:

Los trabajadores municipales de San Isidro, distrito que conduce Ramón Lanús, se encuentran en estado de alerta permanente y prometen tomar más medidas gremiales sorpresivas, hasta que se resuelva el conflicto salarial que atraviesan.

Según informó el secretario General del Sindicato, Omar Arce en diálogo con Diputados Bonaerenses, el Ejecutivo municipal se contactó para tener una reunión es miércoles a las 14.30 horas. “No voy con la esperanza que debería tener, estoy un poco negativo con las negociaciones porque fue mucho el impacto”, enfatizó.

En este sentido, el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de San Isidro informó que desde abril comenzaron con las negociaciones paritarias, que constó de reuniones con las diferentes secretarías para lograr acuerdos salariales que creyeron que estaban encausadas.

De todos modos, el lunes de la semana pasada los trabajadores municipales de San Isidro asistieron a la reunión con los directivos, momento en el que les informaron que las negociaciones anteriores quedaban derrumbadas por una decisión inconsulta por parte del Ejecutivo y el aumento sería del 15%.

“Tal fue el asombro que yo pedí retirarme y ellos no emitieron palabra, y me retiré. Entendí que no tenían el poder de negociación y que la orden venía del intendente o de alguien con más poder como para decir no, esto no lo podemos dar”, indicó Arce.

En ese orden, el secretario General informó que desde la semana pasada los trabajadores municipales de San Isidro se encontraban en un cuarto intermedio, en la que decidieron tomar medidas informativas para con los contribuyentes y agregar las medidas gremiales sorpresivas.

Vale recordar que, para mayo de este año los trabajadores municipales acordaron con el Ejecutivo de San Isidro cobrar un bono no remunerativo de 150 mil pesos, y discutir las paritarias en el mes de julio, una vez pasado el periodo de cobro del aguinaldo.

Asimismo, el Sindicato negociaba los acuerdos salariales con el Ejecutivo, que ahora conduce Ramón Lanús, cada tres meses tal como establece el convenio colectivo de trabajo, pero con el cambio de intendente en las últimas elecciones de 2023 ese formato cambió.

En esta línea, la Municipalidad alude a que la baja recaudación no permite que el aumento salarial de los trabajadores municipales de San Isidro supere el 15%, cuando el último mes el salario básico de éstos fue de 70.000 pesos. “El 15% en la categoría más baja es de alrededor de 25 mil pesos”, indicó Arce.

En paralelo, el Ejecutivo a cargo de Lanús aumentó el impuesto por el Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) en un 191% en lo que va de este 2024, con lo que el Sindicato de Trabajadores Municipales reclamó con más vehemencia el incremento salarial.

En este contexto, los trabajadores municipales de San Isidro comenzaron la mañana del martes con una asamblea en los cementerios de la localidad, en pos de que el Ejecutivo local seda ante su pedido de aumento salarial del 25% para julio y de otro 25% para agosto.

En diálogo con Diputados Bonaerenses, Arce reconoció que el descontento por parte de los trabajadores municipales para con el Ejecutivo de San Isidro es total y no tiene recuerdo de un momento en el que haya tal disgusto. Razón por la cual, en la medida en que desde el Sindicato conversan con los empleados, se deciden tomar medidas sorpresivas para manifestar el malestar.

 Ramón Lanús el nuevo intendente de San Isidro

Tras décadas de la dinastía de los Posse en la municipalidad de San Isidro, Ramón Lanús se coronó en las elecciones de 2023 como el nuevo Intendente del municipio luego de cosechar cerca del 50% de los votos bajo la fórmula de Juntos por el Cambio.

Por caso, el ex intendente, Gustavo Posse se bajó de la candidatura a Intendente y aspiró a secundar en la lista de Horacio Rodríguez Larreta a la Gobernación que encabezó Diego Santilli, y que finalmente se vio truncada en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí