Los hermanos Santiago y Manuel Passaglia avanzan en la consolidación de Hechos, su nuevo armado político, que empieza a ganar terreno en la Segunda sección electoral. Desde San Nicolás, los referentes locales iniciaron una serie de acuerdos con jefes comunales de distintas extracciones, tanto del radicalismo como del peronismo disidente, con el objetivo de posicionarse como una tercera vía en el escenario electoral bonaerense.
De acuerdo a distintas versiones periodísticas, Román Bouvier, intendente de Rojas y representante de una histórica línea radical, ya habría sellado su pase al espacio de los Passaglia. La decisión de alejarse del partido centenario respondería a la falta de contención interna y a las disputas permanentes que, a su entender, bloquean toda posibilidad de proyección política.
En paralelo, todas las miradas apuntan a Diego Nanni, el intendente peronista de Exaltación de la Cruz, quien se encuentra en una situación de creciente incomodidad dentro del oficialismo bonaerense. Según fuentes políticas, el desgaste acumulado por la falta de coordinación, las internas permanentes y la tensión con sectores del kirchnerismo empujan al jefe comunal a considerar otros caminos por fuera de Unión por la Patria (UxP).
Desde su entorno aseguran que Nanni “no se siente cómodo con el kirchnerismo” y admiten que “a veces se hace difícil trabajar con otros compañeros”, en referencia al clima de disputas que atraviesa al peronismo en varios distritos. A su vez, buscaron relativizar los rumores sobre una posible salida al afirmar que “Diego se siente bien, por ahora, con Axel”, en alusión al vínculo político que mantiene con el gobernador Kicillof.
Por su parte, el entorno de los hermanos Passaglia optó por mantener la cautela y advirtió que, en esta etapa, “hay mucho de especulación y subirse el precio”. A pesar del tono prudente, la dirigencia de Hechos reconoció que las conversaciones están en marcha y que el crecimiento del espacio requiere sumar volumen político. “Todo está verde aún”, afirmaron con énfasis.

En tanto, otra de las figuras que estaría próxima a integrarse a Hechos es el exintendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro. Tras perder las últimas elecciones primarias en 2023, frente a la actual diputada nacional Agustina Propato, el histórico jefe comunal peronista quedó desplazado dentro de UxP y se encuentra en la mira del armado passaglista, que busca posicionarse como una tercera vía en la región.
Sin embargo, la estrategia de los Passaglia no se limita a incorporar dirigentes con pasado en otros espacios. Según explicaron allegados al armado, Hechos planea presentar candidatos propios en las quince ciudades que integran la Segunda sección electoral. Aunque por ahora evitan dar nombres, si dejaron trascender que varias negociaciones están avanzadas y que en las próximas semanas podrían concretarse definiciones.
“Formamos Hechos porque estamos cansados de ver cómo los mismos de siempre se pelean y no cambia nada”, afirmaron Santiago y Manuel Passaglia. El mensaje apunta tanto a las tensiones entre dirigentes radicales y macristas del extinto Juntos por el Cambio (JxC) como a las divisiones en el peronismo bonaerense, dos espacios que hoy atraviesan crisis internas y una marcada pérdida de liderazgo.
San Nicolás: los Passaglia se plantan contra la alianza entre PRO y Milei
En el marco del lanzamiento de su nuevo espacio político “Hechos“, los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, que conducen el distrito de San Nicolás desde el 2011, cuestionaron con dureza el inminente acuerdo electoral entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la provincia de Buenos Aires.

En ese aspecto, la crítica más dura se dirigió al PRO, espacio con el que compartieron boleta hasta hace menos de un año. “Lo que hay no es un acuerdo entre Macri y Milei, sino un sometimiento”, disparó Santiago Passaglia, actual intendente de San Nicolás.
Al respecto, el líder municipal aseguró que no entiende el temor de sus antiguos aliados a competir con una identidad propia, al tiempo que advirtió que la alianza entre “amarillos” y libertarios, “solo busca repartirse cargos”. “Es un pacto que no habla de inseguridad, salud ni educación. Se basa en intereses personales y no en una agenda real de trabajo para la gente”, afirmó el Passaglia que competirá en los próximos comicios legislativos.
A pesar de la ruptura con el macrismo, los representantes nicoleños descartaron sumarse ni al kirchnerismo ni a las filas libertarias, incluso en pleno éxodo de ex dirigentes “amarillos”. Al respecto, los Passaglia aseguran no temer a eventuales represalias por parte del gobernador Axel Kicillof o del presidente Javier Milei, y recuerdan que ya enfrentaron otras presiones políticas en el pasado. “Nos plantamos frente a Moyano, discutimos con Berni y fuimos el único municipio que salió de IOMA”, concluyeron.