martes, abril 29, 2025

Milei recibe al Secretario del Tesoro de Estados Unidos

La Casa Rosada recibe al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, una de las figuras más influyentes de la administración de Donald Trump.

Categorías:

Este lunes arribará a Buenos Aires el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, una de las figuras más influyentes de la administración de Donald Trump, por lo que en la Casa Rosada se preparan para una visita clave en la agenda internacional del gobierno de Javier Milei.

Según trascendió en los últimos días, el alto funcionario norteamericano aterrizará en el país con una agenda centrada en el fortalecimiento de los lazos bilaterales, la diplomacia extractiva por los minerales estratégicos y la continuidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un desembolso de 15.000 millones de dólares para 2025.

En concreto, la visita de Bessent responde a una serie de gestiones diplomáticas que se aceleraron en paralelo a la definición del nuevo acuerdo con el FMI, que se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien junto al secretario de Política Económica, José Luis Daza, tienen vínculos de larga data con el secretario del Tesoro, que fueron determinantes para destrabar el respaldo del Fondo.

En la Casa Rosada aseguran que fue el propio Bessent quien propuso viajar a Buenos Aires en el inicio de la nueva etapa económica de Argentina, marcada por la salida del cepo cambiario y el ingreso de dólares frescos.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

En ese marco, Bessent mantendrá una reunión en el Palacio de Hacienda con el equipo económico y, luego, un encuentro reservado con el jefe de Estado, la secretaria General de presidencia, Karina Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, entre otros funcionarios del Gabinete.

Uno de los puntos centrales será el acceso estadounidense a las reservas de minerales estratégicos y tierras raras que posee la Argentina, claves para la industria tecnológica y militar. En la Casa Blanca, la misión de Bessent se inscribe en una política de contrapeso a la expansión china en América Latina, donde la diplomacia comercial se entrelaza con los intereses geoestratégicos de Washington.

Desde su llegada al gabinete de Trump, Bessent se convirtió en una figura central para la reconfiguración del vínculo de Estados Unidos con sus socios globales. En enero, protagonizó su primera misión internacional con una visita relámpago a Ucrania, donde buscó asegurar el acceso a recursos críticos a cambio del apoyo financiero estadounidense en el marco del conflicto con Rusia y, según trascendió, buscará replicar esa estrategia con la administración Milei, en línea con las prioridades del Salón Oval.

En medios diplomáticos destacan que la misión del Secretario del Tesoro consolida la “alianza estratégica” entre la administración Milei y el Gobierno republicano. Según difundió la Casa Blanca, Bessent buscará reafirmar “el respaldo firme de Estados Unidos a la implementación continua de la sólida agenda económica del presidente Milei” y alentará a la comunidad internacional a acompañar el rumbo libertario.

En su mensaje oficial, el funcionario norteamericano aseguró: “Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca”.

Reuniones de Milei además de la del Secretario del Tesoro de EEUU

La presencia de Bessent en Buenos Aires también coincide con la llegada de una nueva misión comercial organizada por el Empire State Development, una agencia del Estado de Nueva York, que traerá al país a ocho empresas norteamericanas de sectores como aluminio, salud, alimentación y tecnología.

Está previsto que los Ejecutivos mantengan reuniones en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y que algunos de ellos participen de un almuerzo reservado en la residencia del embajador Marc Stanley, donde no se descarta la presencia del propio Bessent. En paralelo, avanzan las negociaciones bilaterales para morigerar los aranceles extraordinarios que Trump impuso a las exportaciones argentinas de acero y aluminio.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí