En la tarde de este lunes, las autoridades del Senado bonaerense oficializaron una convocatoria de sesión especial para este jueves desde las 15 horas con el único motivo de darle luz verde al proyecto de ley ingresado por el kirchnerismo que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares.
De esta manera, la Legislatura volvió a abrir otro capítulo del libro electoral, tras haber suspendido las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a fines de abril, y luego de dejar establecido el calendario electoral a principios de mayo. A diferencia de estos dos ejes, ahora el Senado bonaerense dará el puntapié inicial a la ley de reelecciones indefinidas, una temática que suele estar en boca de todos los legisladores durante un año de comicios.
En 2021 la Legislatura bonaerense modificó la letra de la ley 14.836, de reelecciones indefinidas, una norma sancionada en 2016 con el impulso de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal y del Frente Renovador de Sergio Massa, que impuso el tope de una sola reelección a intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.
En estas elecciones 2025, 46 diputados y 23 senadores deberán revalidar sus bancas en la Legislatura bonaerense por medio de las urnas, pero un puñado de dirigentes de alto peso político legalmente no podrán reelegir debido a que ingresaron a su banca en 2017 y repitieron en 2021.
Por tal motivo, el proyecto de ley presentado por el senador Luis Vivona y apoyado por el arco kirchnerista de la Cámara alta, prácticamente busca modificar la ley de reelecciones indefinidas para que esos legisladores estén en condiciones de aparecer en una boleta. Vale recordar que, esta normativa fue ingresada mientras ocurría la sesión de mediados de abril con la que el Senado bonaerense dio media sanción a la suspensión de las PASO, y sirvió a modo de tregua en la interna oficialista que dirimen Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
Como el proyecto original sobre las reelecciones indefinidas no alcanza a los intendentes, los principales actores políticos que pujan por modificar la ley, la senadora que responde a Kicillof, Ayelén Durán, ingresó una iniciativa similar a la de Vivona, pero que sí incluye a los jefes comunales. La presentación de esta normativa podría cambiar los planes, tal como pasó con la polémica condonación de deudas para los municipios, y postergar la discusión una semana más para que el texto que se vote sea el proveniente de Gobernación y no el del kirchnerismo.

Senado bonaerense: el poroteo de votos de la ley de reelecciones indefinidas
Si bien toda la oposición, menos La Libertad Avanza cuyos principales legisladores entraron en 2023, tienen alfiles que no podrán reelegir en estas elecciones, la Unión Cívica Radical y el PRO rechazaron en comisiones el proyecto de las reelecciones indefinidas del kirchnerismo. En este escenario, el peronismo tiene los números ajustados ya que requiere de tres votos más para darle media sanción por mayoría simple. El número podría cambiar de ausentarse algún legislador como ocurrió durante el tratamiento en comisiones.
Justamente, en ese tratamiento en comisiones de la ley de reelecciones indefinidas, Unión por la Patria recibió el apoyo del senador libertario dialoguista, Carlos Kikuchi, quien decidió destrabar la votación y darle la voluntad necesaria al peronismo para que el texto parlamentario llegue al recinto. De seguir la misma estrategia, los tres legisladores del bloque Unión, Renovación y Fe, Kikuchi, Sergio Vargas y Silvina Ventura, otorgarían los porotos faltantes para que la reforma llegue a Diputados con media sanción.
El escenario allí será incierto ya que, pese al apoyo de Kikuchi, el propio titular de la bancada libertaria dialoguista en Diputados, Gustavo Cuervo, cuestionó las reelecciones indefinidas y dejó un final abierto de cara al futuro de la ley. No obstante, fuentes del bloque oficialista consultadas por este medio sostuvieron a raja tabla que cuentan con los votos en ambas Cámaras de la Legislatura, por lo que el peronismo a priori tendría blindada la sanción definitiva del proyecto.
Asimismo, pese a que Unión por la Patria también puede poner sus fichas a un supuesto faltazo de algún legislador, lo que dejaría un escenario mucho menos ahogado de cara a conseguir la mitad más uno de los votos, el oficialismo todavía no zanja sus discusiones internas y eso impacta de lleno en el debate de las reelecciones indefinidas. Tal es así, que ni los senadores de Kicillof ni de Massa firmaron el proyecto, sino que fue motorizado exclusivamente por el sector más orgánico del kirchnerismo.
Durante el tratamiento en comisiones de la ley, sorprendieron las ausencias de dos miembros del oficialismo, Federico Fagioli y la massista Sofía Vannelli. En el primer caso, el senador Patria Grande podría tomar el mismo camino que tuvo durante la discusión por la suspensión de las PASO y optaría por abstenerse durante la votación. Por su parte, la situación de la legisladora del Frente Renovador es bastante incomoda ya que fue el partido de Massa quien en 2016 limitó la duración de mandatos. Sin embargo, ya han pasado nueve años y, aunque el peronismo continúa con su tradicional pelea partidaria, el tiempo y las urgencias parecieran haber cambiado las reglas de juego.


De qué trata el proyecto para modificar la ley de reelecciones indefinidas
El proyecto que fue firmado por doce senadores cercanos en mayor o menor medida a la expresidenta Cristina Kirchner establece que los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares puedan ser reelectos de manera indefinida, mientras que mantiene la limitación para los intendentes, quienes si han sido reelectos “no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.
Actualmente, los legisladores bonaerenses pueden ser reelectos por un nuevo período una sola vez, y volver a participar de una elección con un intervalo de un período de por medio. Esto quiere decir que, si no prospera el proyecto k, todos los parlamentarios que ingresaron en 2017 y alargaron su mandato en 2021, se despedirán de sus bancas en estas elecciones 2025.
“La voluntad de los constituyentes a instancias de reformar nuestra Constitución Provincial en 1994 fue la de no limitar la continuidad para diputados y senadores. Expresamente incorporaron la limitación al ejercicio del Poder Ejecutivo y de haber querido establecer iguales condiciones para los legisladores provinciales hubieran optado por incorporar idéntica fórmula”, precisó Vivona en su iniciativa.
Reelecciones indefinidas: uno por uno, los legisladores que hoy no podrían reelegir
Reelecciones indefinidas: los nombres del peronismo
- Julio Moreno
- Fernanda Bevilacqua
- Fernanda Díaz
- Susana González
- Mariana Larroque
- Gustavo Soos
- Luis Vivona
- María Elena Defunchio
- Gabriela Demaría


Reelecciones indefinidas: los nombres del radicalismo
- Emiliano Balbín
- Anahí Bilbao
- Agustín Maspoli
- Flavia Delmonte
- Alejandro Celillo
Reelecciones indefinidas: los nombres del PRO
- Matías Ranzini
- Adrián Urreli
- Aldana Ahumada
Reelecciones indefinidas: los nombres restantes
- Maricel Etchecoin Moro (CC)
- Daniela Reich (LLA)