Tras el gesto de la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, para que sus legisladores acompañen la propuesta electoral del gobernador Axel Kicillof, el Senado bonaerense tratará este martes el proyecto del Poder Ejecutivo para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) durante los comicios de este año.
Luego de semanas en las que el ala kirchnerista y el sector que responde al Gobernador dejaron al descubierto la sangrienta trifulca que atraviesa el oficialismo de Unión por la Patria, este lunes al mediodía Cristina Kirchner publicó un texto en sus redes sociales en el que llamó a sus senadores y diputados a que acompañen el proyecto de Kicillof, a modo de tenderle la mano a su exministro de Economía.
Asimismo, en el escrito la titular del Partido Justicialista (PJ) nacional también le solicitó a la presidenta del bloque peronista en el Senado, su alfil Teresa García, que dé marcha atrás con el proyecto que presentó La Cámpora y el massismo a las espaldas de Kicillof para que las elecciones bonaerenses sean concurrentes, contrario a las intenciones del mandatario provincial. Ese texto parlamentario, era el candado que debía abrir el Gobernador para destrabar el debate de las PASO en la Legislatura, y la llave para hacerlo se la dio la propia Cristina Kirchner.
Con este gesto de la ex Presidenta, en el que también aprovechó para lanzar dardos contra el entorno del Gobernador, la discusión en las vísceras del peronismo que llevó a que se caigan tres sesiones consecutivas de la Cámara de Diputados, todas destinadas a suspender las PASO, pareciera haber pasado a un cuarto intermedio. Por lo menos, así lo hizo entender la líder espiritual de La Cámpora.
Si bien ahora cuenta con el apoyo de los 21 senadores de Unión por la Patria, Kicillof aún necesita llegar a las 32 manos para sancionar su proyecto, ya que se tratará directamente en el recinto, sin pasar por ninguna comisión. No obstante, en línea con lo que sucedió en el ámbito nacional, la totalidad de la oposición en la Cámara alta está a favor de suspender las PASO.
Según pudo saber este medio, a diferencia de la posición del radicalismo en la Cámara de Diputados bonaerense, los senadores del bloque UCR + Cambio Federal sí votarán a favor de suspender las PASO. En este escenario, toda la oposición, tanto libertarios, libertarios dialoguistas, el PRO y ahora el radicalismo, como así también el oficialismo peronista, levantarán la mano para desprenderse de las primarias este año.
Vale aclarar que, en el temario de la sesión de este martes en el Senado bonaerense, no solo figura la iniciativa de Kicillof para suspender las PASO, sino también las propuestas de los legisladores del PRO, Aldana Ahumada, y del libertario Carlos Curestis. Sin embargo, por lógica, tiene más notoriedad el texto ingresado por el Gobernador, que anunció la semana pasada junto con el tan discutido desdoblamiento electoral.
Suponiendo, y con razón, la media sanción del Senado bonaerense, el debate pasará a Diputados, donde hay dos sectores que bregan para que las PASO sigan existiendo: el radicalismo oficialista liderado por Diego Garciarena y la Izquierda. Por el contrario, los libertarios, el PRO, la UCR disidente, la Coalición Cívica, los libertarios dialoguistas y el oficialismo aportarán los votos para blindar la suspensión de las primarias. Todo esto, si es que la cúpula peronista no tiene preparada alguna otra sorpresa para el Gobernador.
Senado bonaerense: qué dice el proyecto de Kicillof para suspender las PASO
En línea con su discurso de la semana pasada con la que fijó que las elecciones bonaerenses serán el próximo 7 de septiembre, en su normativa Kicillof cuestiona la reforma electoral que llevó a cabo este año el presidente de la Nación, Javier Milei, con la implementación de la Boleta Única de Papel y la suspensión de las PASO. Con estos cambios en el reglamento, el mandatario subraya las dificultades que traería tener dos mecanismos diferentes de elección en la provincia de Buenos Aires.
“La adopción de la Boleta Única de Papel, como toda reforma electoral, requiere un debate responsable y prudente, porque no se trata de una transformación meramente instrumental o formal, sino que altera sustancialmente las reglas del juego, con la gravosa consecuencia del efecto sobre la legitimidad de las autoridades surgidas del referido proceso”, cuestionó el mandatario provincial.


En su proyecto, Kicillof explicó que la Boleta Única de Papel podría desalentar la participación electoral por el desconocimiento del instrumento, que exacerba la figura del candidato por sobre las plataformas pragmáticas partidarias, y que debilita el rol de los partidos políticos. En este sentido, el mandatario sostuvo que el actual sistema de la boleta partidaria, era “agil y robusto”, mientras que la adopción de la BUP en territorio bonaerense sería “irresponsable”.
Por esto, el primer mandatario bonaerense estableció en su proyecto “la suspensión transitoria de las PASO, preservando la boleta vigente como instrumento idóneo para expresar la voluntad popular”.
Asimismo, en los fundamentos del texto Kicillof enumeró las formas de ajuste que empleó Milei contra la provincia de Buenos Aires, tanto con la modificación de la Coparticipación Federal y las eliminaciones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la Seguridad, del Fondo Nacional de Incentivo Docente, del Fondo Compensador al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País, entre otras políticas.
“Frente a esta cruda realidad, el Gobierno tomó la determinación política de avocar todos sus recursos económicos e institucionales para sopesar en la mayor medida posible este grave incumplimiento de las obligaciones que tiene el Estado nacional con los y las ciudadanas bonaerenses”, indicó el líder del Ejecutivo provincial.