lunes, junio 17, 2024

El Senado retoma la pulseada por los dictamenes de la Ley Bases y del pacto fiscal: el cronograma

El plenario de comisiones del Senado se reunirá el miércoles 29 de mayo para debatir los dictámenes de la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

Categorías:

El plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales del Senado nacional se reunirá este miércoles que viene en una jornada en la cual el Gobierno nacional buscará destrabar los dictámenes de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, que quería tener sancionados para este 25 de mayo.

Ya sin invitados en lista, La Libertad Avanza pretende llegar el próximo miércoles 29 de mayo con los acuerdos necesarios con la oposición dialoguista para que el proyecto de ley Ley Bases y el Paquete Fiscal pasen a ser debatidos en el recinto de la Cámara alta durante el mes que viene, casi a mitad de año.

- Publicidad -

En las últimas horas, Javier Milei en su discurso por el 25 de mayo reclamó por la sanción de la Ley Bases como condición de reimpulsar el pacto con los gobernadores y poner en marcha el Consejo de Mayo que anunció este sábado para implementar los lineamientos del entendimiento al que quiere arribar con las provincias argentinas.

En las negociaciones con los distintos bloques del Senado, de las que participa el secretario de Trabajo, Julio Cordero, a los referentes de la Casa Rosada les quedó en claro que la Ley Bases y el Paquete Fiscal sufrirán cambios, por lo que procurarán que no se agregue ningún artículo que pueda frustrar su aprobación definitiva.

De esta manera, la reunión del plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales esta prevista para el próximo miércoles 29 de mayo a las 15 horas y según anticiparon fuentes del bloque libertario la intención es circular los respectivos dictámenes de ambas inciativas.

No obstante, La Libertad Avanza tendrá un dificil panorama para conseguir dictamen de mayoría de la Ley Bases. Los senadores de la oposición dialoguista plantearon una serie de modificaciones, mientras que el legislador de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, pidió cambios en 40 artículos.

- Publicidad -

Entre los cambios que planteó la oposición, el foco estuvo en el Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI) con el fin d de proteger a la industria nacional, como así también en el articulado de la vuelta del Impuesto a las Ganancias y del blanqueo de capitales, ambos contenidos en el Paquete Fiscal.

Así como está, la Ley Bases no puede salir. Diputados ha dejado pasar muchas cosas. No sé por qué con tanto tiempo que estuvieron discutiendo no llegaron a un proyecto mejor“, sentenció esta semana el senador entrerriano de Unidad Federal, Edgardo Kueider.

Por el lado del oficialismo, el ministro del interior, Guillermo Francos, fustigó.“Es insólito que después de cinco meses el Congreso le haya dado una ley al Presidente. No tiene ningún paragón con el resto de los presidentes. Nadie pide cheque en blanco, pero todos han tenido leyes para que tuvieran facultades”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario