martes, marzo 18, 2025

Senado: Villarruel confirmó que este jueves se tratará la suspensión de las PASO

Villarruel confirmó la sesión de este jueves en el Senado con la suspensión de las PASO como principal proyecto a tratar.

Categorías:

En las últimas horas, la vicepresidenta y titular del Senado nacional, Victoria Villarruel, confirmó que este jueves los legisladores de la Cámara alta garantizarán el quórum para sesionar en el anteúltimo día de las sesiones extraordinarias, con la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como principal proyecto a tratar. 

Según dejaron trascender desde el Senado, la decisión de sesionar este jueves fue tomada durante una reunión de Labor Parlamentaria presidida por la propia Villarruel, que contó con la participación de representantes de los principales bloques políticos, incluidos Ezequiel Atauche por La Libertad Avanza, José Mayans y Anabel Fernández Sagasti por Unión por la Patria, Martín Goerling Lara por el PRO y Eduardo Vischi de la UCR, entre los bloques representativos del recinto. 

De acuerdo con lo discutido en la reunión de Labor Parlamentaria, el Senado abrirá el recinto a las 12:00 del mediodía para tratar, además de la suspensión de las PASO, los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia, junto con los pliegos de embajadores y diplomáticos que ya cuentan con acuerdos previos.

En tanto, el bloque de Unión por la Patria se comprometió a garantizar el quórum necesario para el inicio de la sesión en el Senado. Una de las razones detrás de esta decisión es la jura de Estefanía Cora como senadora, quien asumirá en reemplazo de Edgardo Kueider, recientemente desplazado

Stefanía Cora asume la banca en el Senado en la misma sesión que se trata la suspensión de las PASO.

Es preciso mencionar que, la nueva senadora Cora es oriunda de Entre Ríos y militante de La Cámpora, y dejó su banca en la legislatura de su provincia para ocupar este nuevo rol en el Senado. Además, con su llegada al recinto, Unión por la Patria tiene, otra vez, 34 bancas de las 72 que integran la Cámara alta

A pesar de la voluntad de la oposición para sesionar este jueves, el oficialismo enfrenta tensiones internas. Es que, la intención de los libertarios para mañana era realizar una sesión preparatoria para ratificar a las autoridades del Senado, con la excepción de un cambio en la secretaría administrativa. 

Sin embargo, este punto generó divisiones dentro del bloque de La Libertad Avanza, lo que llevó a postergar la preparatoria para el lunes de la próxima semana, luego de no alcanzar un acuerdo en la reunión de Labor Parlamentaria. De esta manera, los acuerdos para las nuevas autoridades serán tratados en las sesiones ordinarias. 

Así, uno de los temas centrales de la sesión será la suspensión de las PASO, una medida que, según fuentes del kirchnerismo, genera menor resistencia entre los bloques opositores. En tanto, desde La Libertad Avanza aseguran que, una vez iniciado el debate, “hay libertad de acción para que cada uno vote como le convenga en su distrito”. 

Con la media sanción en Diputados, el Senado abre el debate en el recinto por la suspensión de las PASO.

Este enfoque, sumado al respaldo de bloques dialoguistas, aumenta las probabilidades de que el oficialismo logre aprobar esta medida, lo que representaría una victoria significativa en la jornada de este jueves, donde La Libertad Avanza perderá una banca de manera oficial con la entrada de Cora.

No obstante, la apertura del Senado le traerá al oficialismo un escenario conflictivo. Es que, durante la reunión parlamentaria, un sector del kirchnerismo advirtió que se presentarán “34 cuestiones de privilegio contra Javier Milei por el caso de la criptoestafa con LIBRA”, lo que podría derivar en un debate tan acalorado como el que se vivió durante la expulsión del senador Edgardo Kuider.

Por otro lado, se acordó que antes de la sesión del jueves se llevará a cabo una nueva reunión de Labor Parlamentaria. En ese encuentro, las partes definirán si el viernes se convocará a una nueva sesión para tratar el pliego de Ariel Lijo, propuesto para ocupar un lugar en la Corte Suprema de la Nación.

Así, la sesión de este jueves se perfila como un evento clave para el Senado, no sólo por los temas a tratar, sino también por las dinámicas internas y externas que rodean a los bloques políticos, donde el oficialismo buscará consolidar su posición en un contexto de divisiones internas y negociaciones con sectores opositores.

La jura de Cora, y por consiguiente un voto más para el bloque de Unión por la Patria que está a tres senadores del quórum propio, la suspensión de las PASO y la posibilidad de un debate sobre la criptoestafa encabezada por el jefe de Estado son sólo algunos de los puntos que reflejan la complejidad del escenario político actual. Mientras tanto, la posibilidad de una nueva sesión el viernes para tratar el pliego de Lijo añade un elemento adicional de incertidumbre.

Senado: no hay quórum en la UCR por la suspensión de las PASO

La Unión Cívica Radical (UCR) definirá su estrategia en una reunión de bloque que tendrá lugar este miércoles al mediodía, en la antesala de un debate que ya genera incertidumbre en la Cámara de Senadores de la Nación, en la que se debatirá la suspensión de las PASO.

Aunque el proyecto de suspensión de las PASO cuenta con media sanción en Diputados, el escenario en el Senado es más incierto, y La Libertad Avanza buscará avanzar con la iniciativa, pero enfrenta dificultades para reunir los votos necesarios. En este marco, el bloque radical, con 13 senadores, tendrá un rol clave en la sesión.

“No aseguraría una postura unificada en este tema, pero creo que no cambió nada por el tema cripto”, señaló un senador radical. En tanto, otro legislador opositor al Gobierno remarcó: “Está todo muy convulsionado, no se sabe qué puede pasar”, y agregó que ni siquiera se conoce con certeza el temario de la sesión.

Al respecto, el senador, Maximiliano Abad, referente del radicalismo bonaerense, no confirmó su voto, aunque su entorno indicó que considera a las PASO como un sistema “necesario, perfectible, pero necesario” para la competencia dentro de las coaliciones.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí