Diputados de la oposición encabezan este miércoles una sesión especial para investigar el escándalo cripto, en el que el presidente de la Nación, Javier Milei, promocionó el token $LIBRA, el cual horas después recibió cientos de denuncias por fraude.
Es que, luego de la marcha atrás de los senadores radicales que votaron en contra de su propio proyecto para crear una comisión investigadora, diputados de la Unión Cívica Radical(UCR), que responden a Martín Lousteau y Facundo Manes, convocaron a una sesión especial junto al peronismo disidente comandado por Miguel Ángel Pichetto.
En efecto, radicales díscolos y Encuentro Federal presentaron un pedido de sesión especial para este martes 11 de marzo con el objetivo de que se traten todos los proyectos vinculados al escándalo cripto. Sin embargo, con el quórum entre algodones, la oposición pateó la sesión especial para este miércoles a las 12:00 horas.
“Creemos que estamos muy cerca del quórum. De mínima ya tenemos 125 y de máxima podríamos llegar a 140”, afirmaron legisladores del bloque Democracia para Siempre, que confían en llegar este miércoles a los 129 legisladores necesarios para habilitar la sesión especial para tratar el escándalo cripto.


Cabe destacar que, la sesión especial de este miércoles tendrá el objetivo de tratar todos los proyectos vinculados al escándalo cripto, como la creación de la comisión investigadora y los pedidos de interpelación a la secretaría de la presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, entre otros.
No obstante, como los diez proyectos del temario no tienen dictamen y por ende se requeriría de una improbable mayoría especial de dos tercios para su aprobación, la oposición tiene bajo la manga un plan B para ejecutar los proyectos en el recinto.
En detalle, los diputados de la oposición, en el que participó también el larretista Álvaro González, pedirán el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, para que en un plazo de diez días trate el paquete de iniciativas, incluyendo la creación de una comisión investigadora.
Sesión especial para tratar el escándalo cripto: cómo viene el poroteo
En detalle, Democracia para Siempre, que tiene como máximo exponente a Facundo Manes, cuenta con 12 diputados; además del neurocientífico la integran, Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giogio (Santa Fe), Pablo Juliano (PBA), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (PBA).
En tanto, Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, viene de sufrir la reciente deserción de Ricardo López Murphy, pero entre sus 15 integrantes aparecen otros nombres pesados como Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo, sumado a dirigentes de mucho vuelo parlamentario como Oscar Agost Carreño, Esteban Paulón, Mónica Fein y Natalia de la Sota.
Si bien en el pedido de sesión especial no aparecen firmas de Unión por la Patria (UxP), los diputados del bloque peronista colaborarán con el quórum y también apoyarán los proyectos del temario con los que estén de acuerdo, independientemente de quiénes sean los autores. De los 98 diputados que tiene la bancada kirchnerista, su presidente, Germán Martínez, estima que 95 van a estar sentados para dar quórum.
Además, para llegar a los 129 bancas para habilitar el quórum, en Democracia para Siempre cuentan con el apoyo de al menos una decena de diputados de Encuentro Federal, los seis de la Coalición Cívica, los cinco del Frente de Izquierda, y un puñado de diputados relacionados a las provincias, Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mario Barletta (Unidos).


No obstante, en el radar aparecen además los radicales Martín Tetaz y Fabio Quetglas, quienes podrían diferenciarse del resto del bloque de los radicales con peluca, el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), que preside Rodrigo de Loredo, que en los últimos tiempos funcionó como un apéndice del oficialismo.