viernes, junio 13, 2025

El sindicalismo repudió el DNU de Milei que limita el derecho a huelga

El sindicalismo cuestionó el DNU del Gobierno nacional que amplía los servicios considerados esenciales y limita el derecho a huelga.

Categorías:

Luego de que el Gobierno nacional decretara este miércoles una serie de limitaciones al derecho a huelga, al ampliar los servicios considerados esenciales, agrupaciones sindicales salieron en fila a cuestionar la medida, a la que calificaron de “inconstitucional” y “a pedido de las empresas multinacionales”.

“Esta decisión equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga. El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno nacional”, advirtieron desde la CGT.

Asimismo, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, sostuvo: “Otra vez Milei con un decreto quiere llevarse puesto el derecho de huelga a pesar de que la justicia laboral ya lo declaró inconstitucional; quieren a los trabajadores sometidos y sin derecho a defenderse. No lo vamos a permitir”.

En tanto, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, repudió el decreto publicado en Boletín Oficial que, entre otras cosas, amplia los servicios que se consideran esenciales. “Este es una medida que le pidieron a Milei las multinacionales y los empresarios millonarios”, señaló.

“El Gobierno está apurado y quiere liquidarnos antes que se le terminen las facultades extraordinarias. Sin el derecho de huelga estamos condenados a volver a la esclavitud. Tenemos que impedirlo. La legislación argentina siempre reguló los servicios esenciales de acuerdo al criterio de la OIT y hasta ahora funcionó muy bien”, concluyó el dirigente de ATE.

Es preciso mencionar que, a través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025, el gobierno de Javier Milei limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales, es decir, las áreas de servicios que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, cuestionó el DNU de Milei.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, cuestionó el DNU de Milei.

Entre dichas actividades figuran la educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario; la aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario; el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera y la producción, transporte y distribución de gas y otros combustibles.

La medida, que está enmarcada en una serie de desregulaciones en el sector de la marina mercante, lleva la firma de Milei, como así también la adhesión de los ministros Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado).

En ese marco, las autoridades de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) detallaron que desde 2002 rige la sentencia de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo emitió sentencia que determinó que “la educación no es un servicio esencial a los fines del ejercicio del derecho de huelga”.

“Frente a semejante vulneración de un derecho humano esencial como lo es el derecho de huelga la CTERA adoptada todas las medidas legítimas de acción sindical en el plano gremial y las acciones legales correspondientes para hacer cesar la conducta antijurídica y de absoluto desprecio hacia los derechos más elementales de la docencia Argentina y nuevamente recurrirá a los organismos internacionales competentes”, concluyeron desde la entidad.

El DNU de Milei que limita el derecho a huelga

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí