En el primer día hábil del 2024, el gobierno de Javier Milei habilitó otra suba de los combustibles del 27% que entrará en vigencia este miércoles 3 de enero y acumulará un incremento del 76% desde diciembre pasado. El litro de nafta súper superó los $800 y la prémium los $1.000.
El actual incremento de los combustibles es el tercero de la era Milei en menos de un mes. El primer gran aumento se produjo en la última semana del gobierno de Alberto Fernández, cuando las petroleras aplicaron un ajuste promedio del 30% en el precio final de los destilados, aprovechando el fin del congelamiento firmado con la gestión anterior.
Luego, tras el salto del dólar oficial que se dio el miércoles 13 de diciembre, los valores en boca de expendio volvieron a dispararse. A pocas horas del debut del nuevo precio del dólar, las compañías aplicaron aumentos de entre el 30 y el 37% en todos sus productos.
Con el aumento del litro de nafta de este miércoles, el valor se acerca rápidamente al del dólar. Con un incremento del 27% de la nafta súper promediará los $800 y la premium se venderá aproximadamente en $1.000. En principio serían las petroleras privadas quienes ajustarían sus precios. Desde YPF aún no hay confirmación.
Vale recordar, que la suba de los combustibles fue anticipada este martes por la anoche por el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, Raúl Castellanos. “Las estaciones veníamos muy atrasados”, anticipó en declaraciones televisivas.
“Lo que afecta a las estaciones de servicio es la comparación de los precios y la inflación, no en los costos de elaboración que son materia de las refinadoras. Con este cálculo que dije, para las estaciones veníamos muy atrasados y se habían equiparados. En 2023, los aumentos fueron del 260% y la inflación de un 200%, así que hay 60% puntos porcentuales que cubrieron ese desfasaje”, expuso Castellanos.
Además, el dirigente de los petroleros explicó que los costos de las refinadoras varían según la cotización del tipo de cambio y también influye el valor del petróleo. Sin embargo, aclaró el motivo de esta última suba: “La pauta actual es de libertad de precios”.