Luego del faltazo de los gobernadores de Unión por la Patria a Tucumán, el mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, empezó a concretar una agenda anti Pacto de Mayo que incluye a todos los sectores de la política argentina que quedaron por fuera de la foto que realizó Javier Milei en la madrugada del martes 9 de Julio.
Con el objetivo de consolidar una mesa opositora a La Libertad Avanza, Kicillof participará este jueves de un encuentro con secretarios generales de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) en la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), liderado por Ricardo Pignanelli, que además de anfitrión es el organizador del cónclave.
Asimismo, se espera que en el encuentro con los gremios industriales estén presentes los otros cuatro gobernadores de Unión por la Patria, el de Formosa Gildo Insfrán, el de La Rioja Ricardo Quintela, el de Tierra del Fuego Gustavo Melella y el de La Pampa Sergio Ziliotto, que, al igual que Kicillof, no viajaron a Tucumán para firmar el Pacto de Mayo.
El acto, que tiene un fuerte tinte opositor, auspiciará de escenario para que los sectores contrarios a Milei se planten nuevamente contra la Ley Bases, el retorno del Impuesto a las Ganancias y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), entre otras políticas que lleva adelante la gestión de La Libertad Avanza.
Además del SMATA, los gremios industriales que participarán del encuentro junto a Kicillof son la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), cuyo líder es Abel Furlán, y los gremios textiles, del calzado y otros espacios del sector fabril de todas las actividades que se ven amenazadas por las desregulación de los mercados y la apertura de las importaciones, las políticas auspiciadas por la administración libertaria.
Es preciso mencionar que, con el encuentro de este jueves que busca ampliar la “mesa de la resistencia” al Gobierno de Milei, la CSIRA se convierte en la primera gran facción del sindicalismo en jugar una carta fuerte en medio del proceso de reacomodamiento de las fuerzas gremiales tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso, y la adhesión de 18 gobernadores al Pacto de Mayo en Tucumán.
En línea con la agenda de este jueves, mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires continuará con la agenda sindical y se plegará al plenario del Consejo Ejecutivo Provincial y de secretarios generales de las regionales de la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTAA) en la sede del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) de La Plata.
“El objetivo es poner en común la coyuntura política y gremial, y dar continuidad al plan de trabajo de la CTAA en relación a enfrentar la política del Gobierno nacional, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la Ley Bases y las demás medidas que afectan los derechos laborales, sociales y los recortes de fondos de la provincia”, explicó sobre el encuentro de este viernes un dirigente de la Central.