La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazó con un nuevo paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) si no se alcanza un acuerdo salarial en la audiencia de este miércoles con los empresarios. La medida de fuerza, de confirmarse, se llevaría a cabo el próximo viernes 28 de marzo.
El sindicato, liderado por Roberto Fernández, expresó su descontento en un comunicado titulado “Obligados a parar”, en el que responsabilizó al gobierno de Javier Milei por el conflicto. En ese marco, la UTA señaló que la normativa que limita los aumentos salariales hasta mitad de año es uno de los factores que ha dificultado el acuerdo.
“En la tercera audiencia en la Secretaría de Trabajo no hubo un ofrecimiento empresario, y el argumento que nos dan es la resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que impide incrementos salariales hasta junio de 2025”, afirmó el gremio.
En esa línea, desde el sindicato de choferes de colectivos lamentó que “los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial, proyectando la adecuada recomposición que los trabajadores merecen”.


Además, la UTA también criticó que el actual gobierno nacional no resuelva la estructura de costos ni el incremento salarial adecuado para los trabajadores. Frente a este escenario, el sindicato de colectiveros ratificó que si no se llega a un acuerdo en la audiencia de este miércoles, tomarán medidas de fuerza para el viernes.
Según los trascendidos, la UTA exige una recomposición salarial del 2,5% por mes, de carácter acumulativo, para el período comprendido entre febrero y abril que busca una mejora en los ingresos de los choferes, quienes, según el gremio, están sufriendo la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Por otro lado, las cámaras empresarias no han presentado una oferta que contemple aumentos salariales. En su propuesta, la cifra sigue siendo del 0%, lo que ha generado un panorama de tensión y de difícil conciliación.
De hecho, la parte empresarial continúa reclamando a las autoridades nacionales “la actualización de las costas salariales y no salariales”. En ese sentido, en las últimas semanas se cubrieron con subsidios lo que faltaba de 2024, pero no se acordó la estructura de costos del año en curso
Cómo impactará el paro general de la CGT al que adhirió la UTA
Este nuevo paro de colectivos se sumaría a otras medidas de fuerza programadas para las próximas semanas. Vale recordar que la UTA ya confirmó su adhesión a la huelga general convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en la cual, el transporte de pasajeros se paralizará durante 24 horas en todo el país.


El paro general del 10 de abril será la tercera huelga contra la gestión de Javier Milei desde su asunción y promete tener un alto nivel de acatamiento, ya que los gremios del transporte ya confirmaron su adhesión, lo que garantizará la paralización de los servicios en todo el país.
- Colectivos: La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no habrá servicio por 24 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias.
- Trenes: La Fraternidad y la Unión Ferroviaria también participarán de la medida de fuerza.
- Subte: Los metrodelegados de Roberto Pianelli, alineados con la CTA, anunciaron que adherirán al paro, lo que reducirá la frecuencia del servicio.
La medida contó con el respaldo del sector encabezado por el gastronómico Luis Barrionuevo, el ala kirchnerista que incluye gremios como SMATA, Canillitas y La Bancaria. Además, se sumó el apoyo de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), liderada por Alejandro Gramajo.