miércoles, abril 23, 2025

Desde Diputados, la UCR insiste en la modernización y flexibilización de la VTV

El diputado bonaerense de la UCR, Emiliano Balbín, sumó un nuevo proyecto para "modernizar" la VTV en la Provincia.

En las últimas horas, el diputado bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR), Emiliano Balbín, presentó en la Legislatura un nuevo proyecto que busca modificar el régimen de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) de la provincia de Buenos Aires, con una extensión de los plazos para los vehículos nuevos y una apertura a que talleres mecánicos, concesionarias e importadores acreditadas puedan realizar la inspección.

Es preciso mencionar que, la iniciativa de Balbín se suma a las ya presentadas por el senador bonaerense del radicalismo, Ariel Bordaisco, y la diputada de La Libertad Avanza, Oriana Colugnatti, y pretende “optimizar el sistema y priorizar la seguridad vial” sin asociarla a cuestiones tributarias, lo que, según el radical de la Sexta sección electoral, representaría “un alivio económico” para los conductores de la provincia de Buenos Aires.

Así, el escrito que lleva la firma de Balbín propone la modificación del Artículo 16 de la ley vigente sobre la VTV, estableciendo que la reglamentación definirá las piezas y sistemas a examinar de los vehículos, la periodicidad de revisión, los criterios de evaluación, los procedimientos y los costos asociados.

Asimismo, el proyecto busca habilitar la realización de controles técnicos mensuales obligatorios y aleatorios en la vía pública, con foco en emisiones contaminantes y componentes de seguridad esenciales, como frenos, luces, neumáticos, paragolpes, cinturones de seguridad y otros dispositivos claves para la seguridad vehicular.

El diputado bonaerense de la UCR, Emiliano Balbín, sumó un nuevo proyecto para "modernizar" la VTV en la Provincia.
El diputado bonaerense de la UCR, Emiliano Balbín.

Uno de los cambios más relevantes en el proyecto es la incorporación del Artículo 18 bis, que permitirá la inscripción de talleres de diversas categorías para la realización de la VTV. De aprobarse, la inspección podrá realizarse en cualquier taller mecánico, concesionaria o importador de vehículos que cuente con la capacidad técnica y el equipamiento adecuado, lo que ampliaría significativamente la oferta de centros de verificación, reduciría las largas esperas y agilizaría el trámite para los conductores.

En cuanto a la periodicidad, el proyecto introduce el Artículo 18 TER, que extiende el plazo de gracia para la primera verificación de los vehículos particulares 0 km a 60 meses desde su patentamiento inicial. Sin embargo, los vehículos de uso comercial seguirán con el requisito de realizar su primera VTV en un plazo no mayor a 12 meses desde su patentamiento.

La nueva normativa propuesta por el diputado de la UCR también modifica la periodicidad de la VTV para vehículos particulares según su antigüedad: aquellos que cuenten con menos de 10 años desde su patentamiento, deberán realizar la verificación cada 24 meses, los de más de 10 años deberán renovarla anualmente, y para los vehículos no particulares, la vigencia máxima continuará en 12 meses.

Por caso, Balbín destacó la importancia de estos cambios al afirmar que “la VTV es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad vial, asegurando que los vehículos reúnan las condiciones mínimas de seguridad tanto para sus ocupantes como para otros usuarios de la vía pública”.


Emiliano Balbín presentó un nuevo proyecto para modificar y modernizar la VTV.

Al mismo tiempo, el legislador bonaerense enfatizó que los datos de siniestralidad vial indican que la mayoría de los accidentes “se deben a fallas humanas y de infraestructura, más que a defectos mecánicos”, por lo que, según sus palabras, los cambios en la VTV no generarían mayores dificultades en la circulación.

Cambios en la VTV: los fundamentos y beneficios expuestos por Balbín

En los fundamentos del proyecto, el diputado bonaerense subraya que la VTV “no debe vincularse con cuestiones tributarias”, sino utilizarse como una herramienta exclusiva de seguridad vial.

Es que, de acuerdo a los datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) citado por el legislador en el proyecto, el 89,5% de los accidentes de tránsito tienen como principal causa el factor humano, mientras que solo el 1,6% está relacionado con fallas mecánicas. Este análisis se basa en el estudio de siniestros con lesiones graves y muertes en los que participaron más de 8.000 vehículos.

Por caso, el escrito también reconoce los avances en seguridad vehicular implementados por las automotrices en los últimos años, como la incorporación de frenos ABS y sistemas de estabilidad, que requieren menores controles.

Según Balbín, estos desarrollos justifican la extensión del plazo de gracia para la primera verificación en vehículos nuevos, y otorgan la posibilidad de realizar la VTV en talleres mecánicos certificados para descongestionar las plantas verificadoras y facilitar el proceso para los conductores.

En la misma línea, el diputado bonaerense hizo especial hincapié en la necesidad de modernizar la legislación en línea con la normativa nacional establecida en la Ley de Tránsito Nº 24.449. “Nuestro objetivo es armonizar la normativa provincial con la legislación nacional vigente, priorizando la seguridad vial y buscando un alivio para los conductores de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo el legislador.

Cabe señalar que, de aprobarse esta iniciativa, los conductores de la provincia de Buenos Aires podrán beneficiarse de un proceso más ágil, con menores demoras y costos asociados. Es que, la descentralización de la VTV permitirá que los talleres mecánicos acreditados participen del sistema, reduciendo la saturación en las actuales plantas de verificación.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí