miércoles, abril 23, 2025

Senador radical insiste en cambiar el sistema de la VTV bonaerense

El senador radical Ariel Bordaisco propuso cambios en la VTV bonaerense para adecuarla a la nueva normativa nacional.

El senador bonaerense, Ariel Bordaisco, volvió a insistir con el proyecto de ley de su autoría para modificar el sistema de Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires,para que se actualicen los plazos de control de los automóviles en sintonía con la normativa nacional, que reformó el Ejecutivo de Javier Milei este martes pasado.

El legislador del bloque UCR + Cambio Federal reconoció la importancia de la VTV como herramienta para fiscalizar el estado mecánico y las condiciones de seguridad de los automotores. Sin embargo, el radical consideró que el cronograma vigente, establecido por la Ley Provincial N°13.927, quedó obsoleto.

El proyecto de Ariel Bordaisco propone que la primera verificación se realice dentro de un plazo determinado, sin que supere los doce meses desde el patentamiento. Para los vehículos particulares con hasta diez años de antigüedad, la validez de la revisión se extendería a 24 meses y en el caso de los automóviles con más de una década de uso, se reduciría a un año.

Al respecto, Bordaisco argumentó que su iniciativa busca armonizar los plazos de control con las necesidades de los ciudadanos, sin afectar la seguridad vial ni la protección del medio ambiente. Según el senador de la UCR, la modificación permitirá una fiscalización más eficiente y brindará mayor previsibilidad a los propietarios de vehículos.

En sintonía con el decreto nacional que modifica la Ley de Tránsito, Bordaisco propone ampliar la cantidad de establecimientos habilitados para realizar la VTV en la provincia.
En sintonía con el decreto nacional que modifica la Ley de Tránsito, Bordaisco propone ampliar la cantidad de establecimientos habilitados para realizar la VTV en la provincia.

El planteo del legislador radical se alinea con los cambios anunciados recientemente por el Gobierno , que establecieron nuevos criterios para la VTV en todo el país. La administración de Milei determinó que la primera verificación deberá realizarse a los cinco años del patentamiento y, para los vehículos con más de diez años de antigüedad, cada dos años.

En febrero pasado, Bordaisco ya se había manifestado a favor de reformar el sistema de VTV. En aquel momento, el boina blanca destacó que el anuncio del Gobierno libertario coincidía con sus propuestas presentadas en la Legislatura bonaerense. “Es lo que vengo planteando hace dos años”, afirmó.

El senador también impulsó un proyecto para ampliar la cantidad de establecimientos habilitados para realizar la VTV, el cual propone que cualquier taller o concesionario que cumpliera con los requisitos legales pudiera prestar el servicio. “No hay ninguna razón para reducir el sistema a unas pocas bocas“, sostuvo en ese entonces.

Otra de sus propuestas difundidas buscaba eximir del pago de la VTV a jubilados y pensionados mayores de 65 años que perciban hasta dos haberes mínimos y sean titulares de un vehículo. En su momento, el integrante de la bancada radical remarcó que la medida tenía como objetivo aliviar la carga económica sobre los sectores más vulnerables.

Bordaisco buscaba eximir del pago de la VTV a jubilados y pensionados mayores de 65 años que perciban hasta dos haberes mínimos y sean titulares de un vehículo.
Bordaisco buscaba eximir del pago de la VTV a jubilados y pensionados mayores de 65 años que perciban hasta dos haberes mínimos y sean titulares de un vehículo.

Los cambios en la verificación técnica aún deben ser homologados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para entrar en vigencia. En ese sentido, Bordaisco insistió en la necesidad de adecuar la legislación bonaerense a los nuevos parámetros nacionales y aseguró que seguirá impulsando modificaciones en la Legislatura.

Qué cambió en licencias, VTV y peajes

El Gobierno nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito con el objetivo de modernizar los procesos administrativos y reducir costos para los conductores. A través del Decreto 196/2025, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte motorizaron cambios en la licencia de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el sistema de peajes.

Ley de Transito: una de las principales novedades es la implementación de la licencia de conducir digital, que tendrá validez en todo el país.
Ley de Transito: una de las principales novedades es la implementación de la licencia de conducir digital, que tendrá validez en todo el país.

Una de las principales novedades es la implementación de la licencia de conducir digital, que tendrá validez en todo el país. Su renovación requerirá la presentación online de un certificado de aptitud psicofísica cada cinco años para menores de 65 años, cada tres para mayores de 65 y anualmente después de los 70.

Si el conductor posee antecedentes por infracciones graves, deberá aprobar además un examen teórico práctico. Además, los conductores principiantes continuarán usando un cartel identificatorio durante los primeros seis meses y, en caso de cometer faltas graves en los primeros dos años, la licencia será suspendida.

Otro de los cambios relevantes afecta a la Verificación Técnica Vehicular (VTV), ya que para los autos 0 km de uso particular, la primera revisión técnica será a los cinco años desde la fecha de patentamiento.

En el caso de los vehículos 0 km de uso no particular, la primera VTV se realizará según lo que determine cada jurisdicción, sin superar el año. En vehículos usados de hasta 10 años, la revisión tendrá una validez de dos años, mientras que para los que superen esa antigüedad la frecuencia será anual.

Ley de Tránsito: para los autos 0 km de uso particular, la primera VTV será a los cinco años desde la fecha de patentamiento.
Ley de Tránsito: para los autos 0 km de uso particular, la primera VTV será a los cinco años desde la fecha de patentamiento.

Los peajes en rutas nacionales también experimentarán modificaciones, ya que se implementará un sistema sin barreras que agilizará la circulación vehicular. La Dirección Nacional de Vialidad estableció un cronograma progresivo que culminará en junio de 2027, cuando todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con cobro automático mediante el sistema “free flow”.

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, su titular Federico Sturzenegger, destacó la magnitud de estos cambios y recordó que gran parte de estas reformas estaban contempladas en la Ley Bases, aunque finalmente quedaron fuera. “Esto fue como el parto de una ballena, porque las ballenas están preñadas un año, y esto nos llevó, literalmente, un año”, expresó el funcionario.

El avance de esta reforma depende de la adhesión de las provincias y municipios, ya que la Ley Nacional de Tránsito requiere su implementación en cada jurisdicción. Sin embargo, desde el Ejecutivo enfatizan que el nuevo marco normativo facilitará la modernización del sistema vial para quienes decidan adoptarlo.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí