viernes, junio 13, 2025

YPF analiza bajar el precio de los combustibles en octubre

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, adelantó que la empresa evalúa una posible baja en el precio de los combustibles. De ocurrir, sería la primera vez desde 2019.

Categorías:

El presidente y CEO de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Horacio Marín, adelantó en las últimas horas que la empresa está considerando una posible reducción en los precios de los combustibles. De llevarse a cabo, esa medida sería la primera disminución desde 2019.

En efecto, esta posible baja de los combustibles está vinculada a la reciente caída de los precios internacionales del petróleo crudo. “El precio del barril ha bajado USD 10, aunque la semana pasada subió USD 4 por lo que estamos en proceso de análisis y prometo que la próxima semana tendremos una definición”, explicó Marín.

En esa línea, el CEO de YPF destacó que “los precios de los combustibles dependen del petróleo”.”Si sube, el combustible tiene que subir; si baja, también. En YPF, si el precio del petróleo disminuye, los usuarios no deberían subvencionar a la empresa”, agregó. 

Además, Marín remarcó que “no es justo que obtengamos ganancias excesivas en la venta de combustibles“. Asimismo, el titular de la pretrolera enfatizó que cuando el precio sube, no se puede incrementar el costo para los consumidores, ya que “no queremos que haya una subvención de YPF hacia los usuarios”.

En ese contexto, el especialista en combustibles, Nicolás Gadano, comentó: “Es un hecho que el precio del crudo ha disminuido a nivel mundial, en un mercado competitivo, esto debería reducir el precio de exportación, lo que, a su vez, debería llevar a una caída en el precio del crudo y sus derivados en nuestro país”.

Sin embargo, Gadano advirtió que el impuesto a los combustibles podría obstaculizar esta posible reducción de precios. “La ley establece ajustes trimestrales por inflación, y el gobierno anterior había controlado estos aumentos. Este gobierno prometió recomponerlo, pero aún queda camino por recorrer”, añadió. 

A su vez, Gadano opinó sobre el impacto que tendría en el mercado la disminución de los precios de los combustibles. “Si YPF baja los precios, los demás se verán obligados a hacer lo mismo”, afirmó. 

Por su parte, el exsecretario de Energía y expresidente de YPF, Daniel Montamat, reconoció que “sería algo inusual la baja de los precios en los combustibles, pero no completamente fuera de lo común”. 

Durante los primeros meses del año, se registraron incrementos de alrededor del 10% a 15% en promedio, aunque esto varía según la región y la empresa.
Durante los primeros meses del año, se registraron incrementos de alrededor del 10% a 15% en promedio, aunque esto varía según la región y la empresa.

“No hay muchos antecedentes en el país; durante la convertibilidad tenías una moneda fuerte, lo que permitía seguir las referencias internacionales de precios”, cerró Montamat, tras recordar que, las últimas reducciones en los precios de los combustibles ocurrieron en enero de 2015 y en el mismo mes de 2019.

YPF: el fuerte aumento en los combustibles

Si bien el presidente de YPF no dio demasiadas pistas de cuál puede ser el porcentaje de la baja de precios, pero es un hecho que la reducción no será lo suficientemente grande como para compensar las subas de los últimos meses.

Es que, hace un año, en septiembre de 2023, las estaciones de servicio de la petrolera estatal cobraban $240,50 por el litro de nafta súper en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), $308,70 por la premium, $258,40 por el gasoil y y $352,70 por el diésel Euro. Tres meses más tarde, devaluación mediante, los combustibles en boca de expendio cuestan el doble y aumentan cada vez más seguido.

Actualmente, el litro de nafta súper tiene un precio de $1.059 en CABA, lo que implica un aumento del 340,3% en relación a igual mes del año pasado. Fue algo menor el nivel de ajuste que tuvo la nafta premium, que pasó de $308,70 a $1.309 (324%).

En lo que respecta al gasoil, el aumento de los últimos doce meses de la versión común fue de 319% (hoy cuesta $1.084), mientras que la versión premium tuvo un salto de 278%.

De todos modos, en un contexto de constantes aumentos en los precios de los combustibles, que impactaron directamente en la economía de los argentinos y generado preocupación entre los consumidores, la posible reducción de precios por parte de YPF se presenta como una medida de alivio al bolsillo de los argentinos. 

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí