miércoles, junio 26, 2024

Bullrich viaja a El Salvador para reunirse con Bukele y conocer su sistema de seguridad

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, este sábado viajará a El Salvador para reunirse con el presidente, Nayib Bukele, y conocer su sistema de seguridad. La agenda completa.

Categorías:

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajará este sábado a El Salvador para reunirse con el presidente, Nayib Bukele, con el objetivo de analizar el sistema de confinamiento, la rutina de las fuerzas de seguridad dentro de la cárcel e intercambiar información acerca del sistema de seguridad del país centroamericano.

En ese marco, Bullrich aterrizará en el país con la intención de visitar el Centro de Confinamiento del Terror, la cárcel de seguridad más grande de América, con capacidad para 40 mil personas que fue construida en una zona rural aislada en un valle cercano a Tecoluca, 74 km al sudeste de San Salvador. Llamada por el gobierno “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, la prisión posee sistemas de vigilancia con circuitos de video y escáner para la revisión de quienes ingresen.

- Publicidad -

Vale precisar que, Bullrich había manifestado las intenciones del Gobierno nacional de implementar el régimen de seguridad de Bukele la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en la que la Ministra de Seguridad tuvo un encuentro con el Presidente de El Salvador, y le transmitió el deseo de “seguir el modelo” que lleva adelante el mandatario en el país.

“Ellos han bajado drásticamente el delito, de ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasaron a tener 2 cada 100 mil. Algo inédito”, señaló Bullrich y remarcó: “Nosotros en Rosario vamos por buen camino porque bajamos el 60% del delito en 6 meses, pero no nos queremos estancar”.

En esa línea, la funcionaria destacó además la importancia del viaje, que tiene entre los objetivos primordiales analizar el sistema legal, el sistema de confinamiento, el sistema de inteligencia y el que permite atrapar a todos los integrantes de las bandas.

Ya hemos planteado reformas como la ley anti mafias y cambiar la reincidencia por la reiterancia”, aseguró Bullrich y destacó: “La ley de organizaciones criminales es la más importante porque nos permite abarcar el todo, veremos qué otras leyes tienen ellos para ver cuáles pueden ser utilizadas en la Argentina”.

- Publicidad -

Asimismo, la Ministra resaltó la importancia del viaje dado que El Salvador fue reconocido por Estados Unidos y por Europa por los cambios que realizó en materia de seguridad, luego de que los líderes internacionales se “dieran cuenta” de que esas modificaciones “salvaron miles y miles de vidas”.

Por otra parte, el Ministerio de Seguridad estudiará los procedimientos de entrenamiento de las fuerzas de seguridad salvadoreñas, mientras que el lunes se reunirá con jueces y fiscales, así como con administradores del sistema penitenciario, y el martes estudiarán las normas de otros penales, así como el sistema de inteligencia sobre las bandas delictivas.

Cabe recordar que, el día de la asunción del jefe de Estado salvadoreño, Bukele le manifestó a Javier Milei su deseo de “colaborar con Argentina en temas de seguridad”, a fin de que la Bullrich pueda tomar de ejemplo las medidas que aplicó el Ejecutivo en su país.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario