miércoles, junio 26, 2024

Caen las ventas en las PyMEs pero se sostiene la confianza en los empresarios

La CAME registró un 7,3% de caída en las ventas y una suba en la confianza de los empresarios con relación a una mejora del mercado.

Categorías:

En las últimas horas la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer el Índice de ventas minoristas de PyMEs en la que se registró un 7,3% de caída en las transacciones en comparación anual en mayo, pese a ello relevó que la confianza de los empresarios mejoró.

Casi siete de cada 10 negocios mencionó que la falta de ventas fue su principal problema. Otros dos puntos conflictos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados”, sostuvieron desde la CAME.

- Publicidad -

Según las PyMEs del país hubo una mayor estabilidad en los precios de las ventas pero los costos de la engería, combustible y alquileres complicaron la rentabilidad de los empresarios. “Algunos manifestaron estar financieramente asfixiados”, indicó la CAME.

Vale precisar que, el índice de ventas de las PyMEs lo realiza la CAME de manera mensual sobre un total de comercios minoristas de todo el país de alrededor de 1.250, por caso el que dio a conocer la Confederación este domingo fue realizado entre el 2 y 7 de junio sobre los resultados que obtuvieron los empresarios en el mes de mayo.

De este modo, según informó la CAME cinco de los siete sectores relevados tuvieron disminuciones en las ventas en comparación con el mismo periodo del año pasado, mientras que las PyMEs del sector textil e indumentaria subieron un 14,1% y de calzados incrementaron en un 0,4%.

En ese orden, la mayor retracción anual de las ventas en las PyMEs fueron las del sector de perfumería con un 27,8%, seguido estuvieron las de farmacias que bajaron en un 20,3%, las de bazar, decoración, textiles de hogar y muebles las siguieron con una baja de un 10%, alimentos y bebidas hicieron lo propio en un 9% y la caída de ferretería, materiales eléctricos y de la construcción fue de un 7,8%.

- Publicidad -

“La recesión general influye en los bajos niveles de ventas, las promociones bancarias ayudaron pero no lo suficiente porque la gente igual no tiene plata. Y los gastos de luz, gas, impuestos e infraestructura son cada vez más grandes, por lo que cuesta mucho mantener el personal y asumir los gastos fijos”, reconoció un comerciante de la provincia de Buenos Aires.

En paralelo, la confianza de los empresarios PyMEs mejoró en el último mes producto de la desaceleración de la inflación y el saneamiento de algunas variables macroeconómicas que impulsa el Gobierno nacional encabezado por Javier Milei, según el Índice de Confianza que realiza la CAME.

En rigor, la CAME informó que los empresarios de las PyMEs tienen menos confianza que el año pasado para la misma altura del año, pero auguran una mejora por las medidas económicas del Gobierno y con ello repunta la posibilidad de que vayan a hacer inversiones en sus sectores.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario