domingo, junio 23, 2024

Siguen los cambios en el Gobierno: renunció el secretario de Política Económica

El secretario de Política Económica de la Nación, Joaquín Cottani, renunció en la tarde noche de este viernes y se suma a la ola de cambios en el gobierno.

Categorías:

El secretario de Política Económica de la Nación, Joaquín Cottani, renunció en la tarde noche de este viernes y, de esta manera, se convirtió en la primer baja del Ministerio de Economía conducido por Luis “Toto” Caputo.

Según explicaron desde la cartera de Economía, Cottani decidió renunciar alegando “razones personales”. “Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo”, explicaron fuentes que transitan los pasillos del Palacio de Hacienda.

- Publicidad -

En ese sentido, el funcionario cercano al exministro de Economía Domingo Cavallo y exmiembro de su equipo durante los noventa, permanecerá en el cargo de secretario hasta finalizar este mes. “Se vuelve a Nueva York porque la familia no viene para acá para la Argentina y él no puede seguir yendo y viniendo”, agregó otra fuente.

En cuanto a su reemplazo, todo pareciera indicar que el elegido será el economista chileno nacido en Buenos Aires Jose Luis Daza, un conocido de Caputo ya que trabajaron juntos en JP Morgan como en Deutsche Bank.

Caputo es una persona extraordinariamente inteligente y capaz de absorber información relevante para las situaciones que está enfrentando. Ése es un dato interesante. Para los que lo ven, es una persona muy tranquila, muy humilde, no es un tipo pomposo. No hace alarde. Tiende a ser callado, no le gusta hablar mucho, pero es mucho más profundo de lo que podrías inferir de la forma en que se presenta frente al mundo”, explicó en su momento Daza sobre el actual titular de Economía.

Vale mencionar que, Daza sonó en su momento para ser ministro de Economía del excandidato presidencial de derecha chileno José Antonio Kast. Fue fundador de QFR Capital Managemen, representante del Banco Central del país andino en Asia y jefe de mercados emergentes del JP Morgan.

- Publicidad -

“A lo largo de mi carrera profesional, en la que me ha tocado ver programas de ajuste en todo el mundo, en Asia, Corea e Indonesia, en la crisis asiática, en Rusia y en América Latina, no me ha tocado ver en democracia un presidente que hace su carrera política y una campaña diciendo que el problema central es el exceso de gasto público y que lo vamos a bajar. Esto es único”, describió en su momento Daza sobre la gestión del presidente Javier Milei.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario