sábado, junio 15, 2024

Diputados sesiona para aprobar el proyecto que ajusta por inflación las indemnizaciones laborales

La Cámara de Diputados bonaerense volverá a sesionar este miércoles para darle luz verde a un proyecto que eleva las indemnizaciones laborales en la provincia de Buenos Aires.

La Cámara de Diputados bonaerense volverá a sesionar este miércoles pasadas las 11 horas para darle luz verde al resistido proyecto de La Cámpora que busca elevar la tasa de interés que se usa para actualizar los montos de sentencias de juicios laborales para que no se pulvericen frente el avance de la inflación. Se trata de una iniciativa que recibió el rechazo de la mayoría del arco opositor y que avanzaría con los votos del bloque libertario acuerdista, de Gustavo Cuervo y Constanza Moragues, que en comisiones se expresó a favor de la iniciativa.

Dentro de los proyectos de ley que ingresaron al orden del día, también aparece la iniciativa de SOS Rural de la exdiputada de Unión por la Patria, Natalia Sánchez Jáuregui, otro del diputado del radicalismo, Emiliano Balbín, para exceptuar del pago de la Caja de Previsión y Seguro Médico a los residentes y uno de Juntos por el Cambio, que le transfiere un predio a la Universidad de Mar del Plata, que lleva la firma del extitular de bancada radical, Maximiliano Abad, y viene de recibir el veto del Poder Ejecutivo por algunos errores en la confección.

- Publicidad -

Asimismo, en las últimas horas se acordó incluir en el temario un proyecto que lleva las firmas de los presidentes de las bancadas de Unión por la Patria y de UCR + Cambio Federal, Facundo Tignanelli y Diego Garciarena, respectivamente, que “exhorta a los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires a defender, ante cada iniciativa, los derechos de los ciudadanos bonaerenses, votando siempre en resguardo y en defensa de la provinciad de Buenos Aires”.

Sin embargo, el centro del debate en la sesión de la Cámara de Diputados bonaerense será la propuesta camporista que pretende elevar la tasa de interés que se usa para actualizar las indemnizaciones laborales, en dirección contraria a la Ley Bases de Javier Milei, que las reemplaza por un fondo de cese laboral optativo, un modelo que ya utiliza la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

En concreto, el proyecto de la diputada bahiense Maite Alvado busca reemplazar la tasa activa, con la que actualmente se calculan los intereses de las indemnizaciones laborales, por la tasa Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Durante la discusión en comisiones contó con el incondicional apoyo del bloque de diputados libertarios acuerdistas que comandan Gustavo Cuervo y Constanza Moragues.

En este sentido, el respaldo de la bancada aliada sería la llave para que el proyecto de ley que aumenta las indemnizaciones laborales obtenga la media sanción en la Cámara de Diputados bonaerense durante la sesión de este miércoles. De acuerdo a lo que pudo reconstruir este medio, los bloques del PRO y del radicalismo disidente rechazarian de plano el articulado, mientras que la UCR + Cambio Federal se abstendría en la votación. 

- Publicidad -

En números finos, con el acompañamiento de los 37 diputados que integran el bloque de Unión por la Patria más los 9 de la banca libertaria acuerdista de Cuervo y Moragues, el proyecto que eleva las indemnizaciones laborales conseguiría la aprobación con mayoría simple, por tener despachos en tres comisiones. Es decir que, con 46 voluntades sería sufriente, debido a la ausencia del diputado opositor, Lorenzo Natali, que encara por estas horas un proceso de rehabilitación tras sufrir un ACV.

Vale detallar que, el proyecto de la diputada Maite Alvado busca modificar el artículo 48 de la Ley de los Tribunales de Trabajo (N°11.653) para eliminar el postulado que establece la tasa activa del Banco de la Provincia de Buenos Aires para determinar los intereses que le adicionan a las indemnizaciones laborales al momento del pago.

Durante el tratamiento en comisiones, la diputada Alvado afirmó que el CER es la tasa que se utiliza entre el Gobierno nacional y los Ejecutivos provinciales, y cuenta con una relación “más realista” con la inflación. “En los 4 o 5 años que duran los juicios laborales el cobro de la indemnización se devalúa debido a la alta inflación, más teniendo en cuenta que el monto compensatorio tiene una dependencia mucho mayor a su tasa de interés”, explicó la camporista.

Por su parte, el PRO y la Coalición Cívica se posicionaron en contra de la iniciativa y presentaron un dictamen de minoría en rechazo. “No estaríamos de acuerdo con la tasa y es algo que deberíamos seguir trabajando. Nosotros también representamos al sector empresarial”, se excusó la diputada amarilla Florencia Retamoso.

Los libertarios “acuerdistas” votaron a favor del proyecto de indemnizaciones borales de La Cämpora.
Los libertarios “acuerdistas” votaron a favor del proyecto de indemnizaciones borales de La Cämpora.

“¿Por qué no tuvo el tratamiento de otros expedientes, por qué no tuvimos un tratamiento normal? Nuestra legislación es muy clara en cuanto a los derechos. Necesitamos mayor profundidad, más tiempo para analizarlo y hacer análisis comparado. Ver un powerpoint y votar, no es mi estilo”, criticó la legisladora y actual presidenta de la Coalición Cívica bonaerense, Maricel Etchecoin.  

Desde el interbloque de Juntos por el Cambio, ya venían advirtiendo durante el año pasado que la modificación de la ley de procedimiento laboral resultaría “improcedente” porque incurriría en una “cuestión de derecho común cuya regulación es competencia exclusiva del Congreso de la Nación”. Además, de que terminaría perjudicando al sector productivo.

Empero, el oficialismo haría valer el número en el recinto para aprobar la ley que equipara las indemnizaciones laborales a la inflación, junto con los otros proyectos que no ofrecerían mayor resistencia. El texto de SOS Rural, que crea un sistema de identificación de tranqueras para garantizar la llegada de los servicios de emergencia a todos los inmuebles rurales de la provincia de Buenos Aires, después de las modificaciones del Senado bonaerense, se convertiría en ley.

“Este mapa interactivo es una herramienta que brinda respuesta a más de un millón de bonaerenses que viven en zonas rurales. De este modo se agilizará la asistencia ante delitos rurales, incendios, emergencias de salud y otros incidentes como la violencia de género que también ocurre en el ámbito rural”, sostuvo Sánchez Jáuregui en diálogo con Diputados Bonaerenses.

Vale recordar que, el proyecto de SOS Rural recibió la media sanción en la Cámara de Diputados bonaerense en noviembre de 2020, pero luego perdió estado parlamentario. La iniciativa recién volvió a lograr el tratamiento en el recinto en julio de 2022, pero en su paso por el Senado recibió modificaciones, por lo que debe volver a tratarse en la Cámara baja.

La presidenta de la Coalición Cívica bonaerense, Maricel Etchecoin, rechazó el proyecto de indemnizaciones laborales.
La presidenta de la Coalición Cívica bonaerense, Maricel Etchecoin, rechazó el proyecto de indemnizaciones laborales.

Mientras que, los dos proyectos del radicalismo para exceptuar del pago de la Caja de Previsión y Seguro Médico a los médicos residentes y el otro que transfiere un predio la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, estarían en condiciones de recibir la media sanción. El temario, lo completarán los proyectos que ingresen al sobretablas durante los trabajos de labor parlamentaria, aunque no se espera que llegue ninguna iniciativa de las consideradas de peso.  

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario