lunes, junio 17, 2024

La Asociación Judicial Bonaerense advierte por el “colapso” de los Tribunales del Trabajo

El gremio de los judiciales bonaerense le solicitó a Kicillof que intervenga ante la “crítica situación” de los Tribunales de Trabajo.

Categorías:

En las últimas horas, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) que conduce Hugo Russo le solicitó al Gobierno de Axel Kicillof que intervenga ante la “crítica situación” que atraviesan gran parte de los 73 Tribunales del Trabajo que están repartidos en la provincia de Buenos Aires.

No es novedoso que este fuero se encuentre colapsado en varios departamentos judiciales, situación que empeoró en los últimos años por falta de nombramiento de personal y la designación de magistrados”, señaló el gremio de los judiciales bonaerenses.

- Publicidad -

En rigor, la AJB presentó una nota para que el Ministerio de Trabajo que dirige Walter Correa interceda ante el aumento de la cantidad de causas que ingresaron en los tribunales del fuero laboral, motivado por la delicada situación económica, política y social.

Por caso, la asociación le solicitó al Gobierno de Kicillof que se involucre para “acelerar las postulaciones de magistrados sin dilaciones” y que llame a la conformación de la comisión permanente de mapa judicial y de la mesa técnica integrada por el Ministerio de Trabajo, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA) y el gremio de los judiciales bonaerenses.

De este modo, el sindicato le solicitó a Correa trabajar en dos nuevos Tribunales de Trabajo, uno en San Isidro y otro en Moreno-General Rodríguez y dar solución a los problemas que atraviesa el fuero en la mesa técnica tripartita.

El secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Russo.
El secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Russo.

Los judiciales bonaerenses también le presentaron al Ministro un trabajo que realizó el Centro de Investigación y Formación (CIyF) con información propia y con las estadísticas de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA).

- Publicidad -

En detalle, del informe se desprende que en 2022 el fuero de Trabajo fue el que mayor cantidad de causas recibió en la provincia de Buenos Aires, en tanto que tuvo un crecimiento del 14% en el último año, un 46% respecto de 2018 y un 54% en relación a 2013. “Esto indica que la cantidad de ingresos viene creciendo y es bastante alta”, explicaron desde la asociación.

Asimismo, el gremio de los judiciales bonaerenses informó que el aumento de las causas (204% desde 2003) fue superior al número de trabajadores destinado a darle resolución a los casos (que aumentó 17%). Asimismo, la AJB detalló que se crearon 10 nuevos tribunales de trabajo, pero en muchos casos se mantuvo la misma dotación o disminuyó porque no se cubrieron las vacantes.

En esta línea, la asociación precisó que los distritos en los que ingresaron una mayor cantidad de causas fueron en los departamentos de Pilar y de Moreno-General Rodríguez y detallaron que en los últimos dos años la brecha con el promedio bonaerense se amplió “notablemente”.

Por otra parte, el gremio de los judiciales bonaerenses informó que la mayoría de las causas que ingresan en los tribunales del trabajo se resuelven por conciliación y menos de 2 casos de cada 10 se resolvieron con sentencia. En tanto que, el promedio de duración de un juicio con homologación es de 273 días y de 677 en aquellos que son con sentencia.

Cabe recordar que, para finales de 2023, en diálogo con este medio Hugo Russo salió a marcar posición sobre el impacto negativo que generan las casi 800 vacantes que arrastra la Justicia de la provincia de Buenos Aires y reclamó una silla para el gremio de los judiciales bonaerenses en el Consejo de la Magistratura, órgano a cargo de seleccionar a los postulantes a magistrados.

Son unas 800 las vacantes que tenemos en la provincia de Buenos Aires, es un retraso que nunca hubo en el tema de nombramientos. Faltan tres miembros de la Corte Suprema de Justicia, jueces de primera instancia, de segunda instancia, faltan fiscales y también defensores oficiales. Eso redunda en un deficiente servicio de justicia y además una recarga laboral para los trabajadores”, explicó Russo en una entrevista con Diputados Bonaerenses.

De todos modos, en los últimos meses se generaron más vacantes en la Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires debido a jubilaciones y renuncias que debió firmar el Gobierno bonaerense.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario