miércoles, junio 26, 2024

La Justicia inició la ronda de indagatorias a los dirigentes del Polo Obrero

La Justicia inició la primera ronda de indagatorias a los dirigentes del Polo Obrero y otras organizaciones sociales.

Categorías:

En las últimas horas, la Justicia comenzó con la ronda de indagatorias a los dirigentes del Polo Obrero que se encuentran acusados en la causa que investiga las supuestas extorsiones y amenazas a los beneficiarios del programa social Potenciar Trabajo.

Cabe mencionar que, se trata de la misma causa que investiga la posible defraudación al Estado por parte de la organización social, que conduce Eduardo Belliboni, en la que se señaló el supuesto desvío de montos millonarios a dos empresas acusadas de hacer facturas truchas.

- Publicidad -

En ese sentido, el martes, de las cuatro dirigentes del Polo Obrero convocadas por la Justicia, solo una, Elizabeth Galindo Mamani, que cumplía el rol de delegada en el comedor “Rivadavia 1”, aceptó responder las preguntas y reconoció que tenía como tarea cobrar las cápitas del programa.

Según trascendió, la delegada del Polo Obrero declaró que le exigía a los beneficiarios del Potenciar Trabajo un porcentaje del haber que cobraban, con el argumento de que ese dinero se usaba para “sostener” el comedor en el que trabajaba, aunque todavía no hay información sobre el destino de esa caja.

Hola compañeros, paso a recordarles que mañana estaré cobrando las capitas del Potenciar de 08.30 a 14.30hs. Ponerse al día”, escribió Mamani en uno de los mensajes que se expusieron en el dictamen del fiscal, Gerardo Pollicita, a cargo de la investigación que embretó a las organizaciones sociales como el Polo Obrero.

De esta manera, la referente sometida a indagatoria por la Justicia, testificó que se les exigía entre $2000 y $3000 a cada uno de los beneficiarios del programa social que acudían al comedor Rivadavia 1, que tiene como referente a Iván Ezequiel Candotti, también citado a indagatoria por la misma causa.

- Publicidad -

Es preciso mencionar que, ahora, la Justicia busca confirmar si el cobro de la cápita fue una acción aislada o coordinada en todo el país, a pesar de que la fiscalía considera que las pruebas sobre la metodología del Polo Obrero son suficientes para considerarlas como sistemáticas.

De esta manera, la Justicia comenzará las indagatorias, en el sentido de investigar la sistematicidad de las supuestas extorsiones, a partir del próximo 18 de junio, mientras que, este miércoles se presentará otro grupo de dirigentes del Polo Obrero acusados por el mismo delito.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario