lunes, junio 17, 2024

Kreplak respondió a las críticas por el envío de ambulancias a Chubut

El ministro de Salud bonaerense le respondió a la oposición tras las críticas que recibió por la asistencia que Kicillof le envió a la provincia de Chubut.

Categorías:

Esta mañana, en el marco del lanzamiento de las conferencias de prensa semanales de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, lanzó un mensaje de respuesta a la oposición que le reclamó a Axel Kicillof por la asistencia que envió al Gobierno de Chubut y repasó los avances en materia sanitaria de la comuna.

“El miércoles fuimos con Kicillof y Carlos Bianco a Chubut para culminar un proceso que tiene que ver con una necesidad sanitaria que manifestaron las autoridades de la provincia sureña y un acuerdo de trabajo conjunto para mejorar la respuesta de salud a esa comuna”, explicó Kreplak en la introducción al tema.

- Publicidad -

En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense enfatizó que la asistencia de la provincia de Buenos Aires a Chubut en materia sanitaria “tiene que ver con una idea que trabajó la gestión de Kicillof durante la pandemia de Covid-19 y ha quedado clara en las formas de gobierno, que es la solidaridad entre las comunas”.

Así, Kreplak anunció que la provincia de Buenos Aires le prestó a la gestión de Ignacio “Nacho” Torres un total de 15 ambulancias “que no afectan la cobertura en la comuna bonaerense”. Según el ministro de Salud, durante los primeros cuatro años de gestión de Kicillof se entregaron más de 300 ambulancias en los distintos municipios, y en los próximos días avanzarán con la puesta en funcionamiento de otras más.

De esta manera y en líneas generales, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires dejó de manifiesto que la asistencia que brindó la comuna a Chubut no afectará el sistema sanitario local, una preocupación que manifestaron los diputados y senadores del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC) en la Legislatura bonaerense.

Por otro lado, Kreplak anunció que la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con Chubut para avanzar en la formación de posgrado y especializaciones de los trabajadores de la salud chubutenses en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, al tiempo que asesorarán a la comuna dirigida por Ignacio Torres para que implementen la Historia de Salud Integral, un sistema digitalizado de historia clínica para el manejo de medicamentos.

- Publicidad -

En otro orden de cosas, Kreplak destacó que con el salario de junio, los trabajadores de la salud van a recibir la “primera cuota de un proceso de fortalecimiento para quienes tengan la residencia completa”, y señaló que para la provincia de Buenos Aires es fundamental esta nueva política porque “la práctica es el mejor método de aprendizaje”.

Así, los trabajadores de la salud de la provincia de Buenos Aires que hayan concretado sus residencias recibirán en junio un incremento salarial del 10%, que según las palabras de Kreplak forma parte de un plan de pago que concluirá en marzo del 2025 y alcanzará el 40% de aumento.

En tanto, el funcionario de la provincia de Buenos Aires anunció el comienzo del proceso de pase a planta de todos los trabajadores de la salud que terminaron su residencia dentro de las especialidades priorizadas por el Gobierno bonaerense enmarcadas en el plan Más Salud, Más Cuidado, que son clínica médica, pediatría, medicina general, neonatología, terapia intensiva y psiquiatría.

Al finalizar la conferencia de prensa bonaerense, Kreplak habló sobre las enfermedades transmisibles de alta circulación durante el tramo invernal del año, e hizo especial hincapié en la gripe y el Virus Sincicial Respiratorio, que ataca mayormente a las infancias y es la principal causa de internación y mortalidad entre los meses de mayo y septiembre de cada año.

En ese contexto, Kreplak anunció que por primera vez la Argentina tiene a disposición una vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio, remarcó que la llegada de la misma es el resultado de muchos años de trabajo y gestiones internacionales, y llamó a todas las personas gestantes entre la semana 32 y la 36 a aplicársela.

“El proceso comienza cuando se vacuna la persona gestante y comienza a generar anticuerpos contra el Virus Sincicial Respiratorio. Una vez que eso ocurre, los anticuerpos atraviesan la placenta y llegan al bebé, que ya nace con una base de defensas que le permitirán enfrentar el virus con menores probabilidades de internación o defunción”, enfatizó el funcionario bonaerense.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario