martes, junio 18, 2024

Ley Bases y paquete fiscal: cómo sigue el recorrido de los proyectos en su vuelta a Diputados

El Gobierno consiguió los votos del Senado para la Ley Bases y el paquete fiscal. Ahora, nuevamente, deberá negociar con Diputados.

Categorías:

En las últimas horas, la Cámara de Senadores de la nación aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal luego de una maratónica sesión que duró casi 22 horas, en la que no sólo hubo intensos cruces sino también cientos de incidentes en las inmediaciones del Congreso

Por caso, el Gobierno nacional debió ceder en varios artículos que llegaron al Senado con media sanción de la Cámara de Diputados. Así y todo, fue la vicepresidenta de la Nación y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, quien debió desempatar la votación general, y varios artículos en particular de la Ley Bases, luego de que el sufragio inicial obtuviera 36 luces verdes y 36 rojas. 

- Publicidad -

A pesar de los cambios que el Senado introdujo tanto en la Ley Bases como en el paquete fiscal, ahora el Gobierno nacional tiene las expectativas puestas en qué sucederá, una vez más, en Diputados, la Cámara de origen que le había dado la media sanción a los dos proyectos y que puede tomar distintos caminos. Luego, queda la decisión final del presidente Javier Milei.

En primer lugar, la Cámara de Diputados tiene la opción de aceptar “in totum”, es decir, el 100% de los cambios realizados por la Cámara alta. De esta manera, la Cámara baja votaría los dos proyectos con los cambios que introdujo el Senado, las leyes quedarían sancionadas y pasaría de manera directa al Poder Ejecutivo para su promulgación y entrada en vigencia.

Sin embargo, la Cámara de Diputados podría insistir en la redacción original de la media sanción. Para eso, el oficialismo necesita alcanzar la misma mayoría que la que votó en el Senado, tanto en general como en particular. En el caso de la Ley Bases y el paquete fiscal, las modificaciones que hizo la Cámara alta fueron todas por mayoría simple, por lo que Diputados necesitará el voto de la mitad más uno de los presentes para volver atrás con los cambios. 

Por otro lado, la Cámara de Diputados tiene la posibilidad de aceptar algunos cambios y rechazar otros. Es una facultad que tiene la Cámara de origen de acuerdo a una interpretación que hizo el Congreso en 1995 del artículo 81 de la Constitución Nacional. “A pesar de que no se encuentra textualmente en la redacción del artículo 81, surge de la práctica parlamentaria que la insistencia de la Cámara iniciadora pueda ser parcial, aprobando o aceptando algunas de las adiciones o correcciones y desechando otras”, establece el reglamento.

- Publicidad -

Por último, la Ley Bases y el paquete fiscal pueden ser intervenidas por el Presidente, lo que significa que una vez sancionados ambos proyectos, pasan al Poder Ejecutivo, donde el Jefe de Estado tiene las facultades para promulgar o vetar total o parcialmente los distintos cambios que introdujeron los senadores antes de la votación de esta madrugada.

Es preciso mencionar que, en el caso de que haya un veto por parte del Presidente, los proyectos de Ley Bases y paquete fiscal volverán al Congreso. Allí, ambas Cámaras pueden insistir con las leyes promulgadas a partir de la obtención de dos tercios de los votos. Así, la ley quedaría sancionada sin importar la decisión final de Milei.

Ley Bases: uno por uno, cómo votó cada senador

En primer lugar, los senadores que ingresaron al Congreso a través de la lista de La Libertad Avanza acompañaron con su voto positivo ambos proyectos. Con Bartolomé Abdala a la cabeza del bloque, el oficialismo libertario consolidó los votos de Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera, Carlos Pagotto, y Francisco Paoltroni.

Los senadores votaron y aprobaron la Ley Bases en general.
Los senadores votaron y aprobaron la Ley Bases en general.

En ese sentido, los senadores del Frente PRO, Carmen Rivero, Martín Goerling, Alfredo De Angeli, Luis Juez, Victoria Huala, y Guadalupe Tagliaferri, y de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo Galaretto, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, Mariana Juri, Flavio Fama, Carolina Losada, Daniel Kroneberg, Rodolfo Suárez, Stella Maris Olalla, Gabriela Valenzuela, Eduardo Vischi, y Víctor Zimmermann, dieron luz verde a la Ley Bases y el paquete fiscal.

Desde el bloque de senadores de Unión Federal, sus integrantes Carlos Espíndola, Edgardo Kueider y Alejandra Vigo habilitaron la media sanción, así como también lo hizo la senadora por la Justicia Social, Beatriz Ávila, y los legisladores del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Arce y Sonia Decu

En tanto, por el bloque Cambio Federal, votaron a favor de la Ley Bases Andrea Cristina, Juan Carlos Romero y Edith Terenzi, junto a las senadoras de Comunidad Neuquén, Lucila Crexell, y de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva que también acompañaron los proyectos del oficialismo en el Congreso

En paralelo, la misma cantidad de senadores votó en contra de la aprobación de la Ley Bases, entre los que estuvieron los legisladores de Unión Ciudadana, Eduardo De Pedro, Martín Doñate, Anabel Sagasti, Juliana Di Tullio, Celeste Navarro, Eugenia Duré, Sergio Leavy, Silvina Larraburu, Carlos Linares, Nora del Valle Giménez, Cristina López, Alicia Kirchner, Carolina Moisés, Oscar Parrilli, Fernando Salino, y Silvia Sapag.

Además, por el bloque Frente Nacional y Popular, dieron luz roja a la Ley Bases los senadores Daniel Bensusán, Juan Manzur, Florencia López, Gerardo Montenegro, María Teresa González, Marcelo Lewandowski, José Neder, Mariano Recalde, María Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Fernando Rejal, Claudia Zamora, Sergio Uñac, Guillermo Andrada, Lucía Corpacci, José Miguel Mayans y Sandra Mendoza

En última instancia, la Ley Bases tuvo el voto negativo de los senadores de la Alianza por Santa Cruz, José Carambia y Natalia Gadano, que no participaron de la votación particular artículo por artículo, y el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, que se quedó en el recinto hasta el final.

Paquete Fiscal: cómo votaron los bloques

Pasadas las 5.30 horas y tras 19 horas de debate, los senadores nacionales votaron en general el paquete fiscal con 37 votos a favor y 35 en contra. Luego pasaron a los títulos en particular, momento en el que rechazaron los capítulos de Bienes Personales y Ganancias.

En rigor, el oficialismo en la votación en general con todo el bloque de La Libertad Avanza, la Unión Cívica Radical, el PRO, Unidad Federal, los misioneros del Frente Renovador de la Concordia, y Beatriz Avila, Lucila Crexell y Mónica Silva.

Por su parte, quienes definieron la pulseada en torno a la votación de los Bienes Personales fueron los santacruceños José María Carambia Natalia Gadano, y Mónica Silva, la rionegrina que responde al gobernador Alberto Weretilneck, que sufragaron en contra de la medida. Fue rechazado con 37 votos contra 35 positivos

Asimismo, los santacruceños expresaron por la negativa con el Impuesto a las Ganancias fueron los legisladores AbadLousteauAndreaHualaKronebergerKueiderTerenziMendozaMoisés. Fue por 41 votos negativos contra 31 positivos.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario