martes, junio 18, 2024

En Mar del Plata también piden que no se apruebe el proyecto de indemnizaciones: “Es un puñal al corazón de las pymes”

Concejales del oficialismo de Mar del Plata firmaron junto con los libertarios una resolución pidiendo a la Legislatura que no apruebe el proyecto de indemnizaciones de La Cámpora.

El Concejo Deliberante de General Pueyrredón votó por mayoría una resolución para que la Legislatura bonaerense tome en consideración la opinión de las Pymes que cuestionaron en gran medida el proyecto de la diputada camporista, Maite Alvado, que busca modificar la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral.

“El proyecto es un puñal al corazón de las pymes, a todo el entramado productivo de la provincia de Buenos Aires, ni hablar a nuestra ciudad”, lanzó el edil marplatense de Vamos Juntos, Agustín neme.

- Publicidad -

En rigor, la iniciativa para que el Senado bonaerense rechace el proyecto fue aprobada por los votos del oficialismo de Mar del Plata -Vamos Juntos, Unión Cívica Radical (UCR) y Coalición Cívica- y los libertarios de Crear Más Libertad, mientras que Unión por la Patria y Acción Marplatense votaron de forma negativa.

Vale mencionar que, el proyecto pretende corregir la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral con el objetivo de que, al momento de que los trabajadores cobren la indemnización, el monto no quede pulverizado por la inflación. El texto, viene con media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que si el Senado bonaerense la aprueba la iniciativa se convertirá en ley.

- Publicidad -

En ese marco, Neme criticó al diputado bonaerense, Gustavo Pulti por votar a favor del proyecto de indemnizaciones laborales. “¿A quién estamos defendiendo”, se preguntó el edil, al tiempo que celebró que los senadores bonaerenses marplatenses Alejandro Rabinovich (PRO) y Ariel Bordaisco (UCR + Cambio Federal) ya anticiparan su voto negativo

“A (Pablo) Obeid no lo conozco personalmente pero estoy seguro de que va tratar el proyecto como corresponde defendiendo no solo a la ciudad que representa sino también a todo el entramado productivo”, agregó el marplatense.

En efecto, los bloques opositores del Senado bonaerense, la UCR + Cambio Federal, el PRO, Pro Libertad, Buenos Aires Libre, La Libertad Avanza y los libertarios dialoguistas, anticiparon que consolidarán un cerrado rechazo al proyecto de ley de La Cámpora. Ante este escenario, el poroteo quedaría con 25 votos en contra frente a las 21 voluntades con las que cuenta el oficialismo.

De esta manera, la resolución de este jueves del Concejo Deliberante de Mar del Plata suma nuevas presiones para que el Senado bonaerense rechace el proyecto de ley de indemnizaciones laborales de La Cámpora.

“Vimos a nuestros padres tener en riesgo nuestra única vivienda y sacar créditos para pagar juicios laborales, solamente los que tenemos padres comerciantes sabemos lo que es ver a nuestros padres dejar su salud, su vida, atrás de un mostrador”, afirmó la libertaria, Cecilia Martínez, quien cerró: “Solamente un necio puede estar a favor de esta reforma de la ley laboral”.

En esta línea, los discursos van en línea con las expresadas este viernes por el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quién mostró su preocupación sobre la votación del proyecto de indemnizaciones laborales en la Cámara alta de la Legislatura bonaerense. “Nadie se va a animar a invertir ni a tomar un puesto de trabajo más”, advirtió.

Frente a la orquesta de voces opositoras, el concejal de Acción Marplatense, Horacio Taccone, sostuvo que no había que limitarse a hablar de la actualización de las indemnizaciones laborales como única problemática de las pymes, ya que sostuvo que la crisis sectorial se debe además a otros aspectos.

La realidad indica que hay normas que están vigentes y que hace que aquel a quien queremos defender mediante esta resolución ya sufra y la pase mal todos los días”, expresó Taccone.

A su vez, el concejal señaló los aumentos en los servicios, la eliminación de las restricciones a las importaciones de alimentos y la disminución de las ventas, como parte del problema de las pymes, y deseó que se hubiera avanzado con una redacción integral propuesta por su bloque.

Vale recordar que, el proyecto de ley que cuenta con media sanción modifica el artículo 48 de la legislación 11.653, en el que sustituye la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses de las indemnizaciones laborales, por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), reglamentada por el Banco Central, más una tasa pura del 6% anual, desde la fecha de exigibilidad del crédito hasta el pago efectivo.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario