jueves, junio 27, 2024

Impulsan una ley para concientizar sobre los riesgos de la exposición de niños a las pantallas

La senadora bonaerense, Lorena Mandagarán, propuso generar campañas sobre los efectos nocivos de los usos de pantallas en los niños de entre 0 y 12 años.

La senadora bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR) + Cambio Federal, Lorena Mandagarán, presentó un proyecto en la Legislatura para que el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires inicie campañas de concientización sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición a las pantallas en los menores de edad de entre 0 y 12 años.

“Desde el Estado provincial tenemos que alertar y efectuar tareas de prevención y principalmente, tenemos la obligación de proteger a los grupos más vulnerables por eso impulsamos esta iniciativa, para que todos los adultos que tengan a su cargo menores de edad cuenten con información precisa y puedan acompañar a los menores en su desarrollo de manera proactiva”, destacó Mandagarán en sus fundamentos.

- Publicidad -

En rigor, la senadora bonaerense solicita que se establezca la obligatoriedad de que los establecimientos del sector público y privados de la provincia de Buenos Aires tengan cartelería y/o folletería acerca de los riesgos y efectos nocivos sobre la exposición de los niños de hasta 12 años a pantallas, con recomendaciones sobre el uso saludable de la tecnología.

En principio, los establecimientos a los que Mandagarán hace referencia son los centros de salud, de atención primaria, las guardias y consultorios especializados en pediatría y maternidad, vacunatorios, instituciones educativas de nivel inicial y primario y centros de ventas de artículos de tecnología que estén emplazados en la provincia de Buenos Aires.

De este modo, la senadora bonaerense aclaró que la propuesta apunta a los “niños y niñas comprendidas entre los 0 y 12 años de edad, ya que se trata de la fase inicial y primaria de crecimiento”, y destacó que las campañas deberán tener como prioridad en sus ejes la franja etaria a la que se destinará.

La senadora bonaerense de la UCR + Cambio Federal, Lorena Mandagarán.
La senadora bonaerense de la UCR + Cambio Federal, Lorena Mandagarán.

No quedan dudas que la intrusión de la tecnología en la vida de las personas ha llevado a transformar las formas de relacionarnos, de acceder al aprendizaje, la enseñanza y la creatividad, entre otras. Pero en el caso de los menores de edad presenta riesgos que debemos evitar”, indicó Mandagarán.

- Publicidad -

En este sentido, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó que los niños que transitan la primera infancia se ven afectados por el uso de las pantallas debido a su inmadurez y desencadena en el desarrollo de sus habilidades cognitivas, motoras, del lenguaje y socioemocionales que a su vez, repercuten en el aprendizaje dado que se ve perjudicada la memoria y la atención.

Por su parte, el neurólogo infantil del Hospital de Niños Sor María Ludovíca de La Plata, provincia de Buenos Aires, Mauricio Pedersoli, focalizó que los menores de 5 años que usen excesivamente las pantallas pueden sufrir trastorno en el lenguaje, en la atención y en la motricidad fina. Una de las razones que explicó el doctor, fue que al utilizar la Tablet, los menores utilizan solo un dedo de la mano por ello, después se presentan dificultades para escribir.

Desde el punto de vista fisiológico, las pantallas generan un estado de sobre estimulación alterando la conducta de los niños y niñas. Esto, sostenido en el tiempo, como cualquier situación de estrés crónico, produce cambios en el área de la memoria conductuales”, agregó la senadora bonaerense.

Asimismo, Mandagarán consideró que el Ejecutivo bonaerense designará a la autoridad de aplicación que realizará las campañas de en plataformas oficiales y medios de comunicación, también deberán corroborar que la cartelería y folletería, que diseñe y distribuya, contenga los riesgos y consecuencias, las recomendaciones y la importancia de la interacción social, el deporte, el juego y la vida al aire libre.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario